Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Sergio-Ziliotto
  • Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, denunció un fuerte recorte en los fondos coparticipables que reciben las provincias bajo el gobierno de Javier Milei, señalando un retroceso grave del federalismo fiscal.
  • En 2024, los recursos discrecionales para las provincias cayeron un 75,8%, en un contexto de economía estancada.
  • Ziliotto advirtió que las provincias están siendo obligadas a cubrir responsabilidades abandonadas por el Gobierno nacional, sin recibir apoyo ni soluciones.
  • Destacó la unidad creciente entre gobernadores de diferentes espacios políticos para defender los intereses provinciales.
  • Hizo un llamado interno al peronismo para superar errores y fortalecer la unidad frente a los desafíos nacionales.
  • Reafirmó su vínculo con el sector agropecuario, defendiendo que bajo gobiernos peronistas el campo ha tenido mejores condiciones.
  • Subrayó la urgencia de fortalecer el federalismo para afrontar los desafíos económicos y sociales de las provincias.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, volvió a expresar su preocupación por la delicada situación financiera que atraviesan las provincias en medio del contexto económico actual. En una entrevista con C5N, el mandatario apuntó directamente a la administración de Javier Milei por la significativa reducción en los fondos coparticipables que reciben las jurisdicciones provinciales, advirtiendo un preocupante deterioro del federalismo fiscal.

“Hay un retroceso enorme del federalismo fiscal”, sostuvo Ziliotto, en referencia a la quita de recursos discrecionales provenientes del Gobierno nacional, que representan una herramienta fundamental para el funcionamiento de las provincias. Según sus cálculos, durante 2024, los fondos no automáticos que debían llegar a las provincias se desplomaron un 75,8%, sumado a una economía que el gobernador definió como “totalmente estancada”.

Frente a este panorama, Ziliotto señaló que el impacto en las provincias es “realmente devastador”, al señalar que se les exige cubrir responsabilidades que el Gobierno central ha abandonado, sin ofrecer soluciones ni mostrar interés por las regiones del interior del país.

En este contexto, el gobernador valoró el acercamiento entre mandatarios provinciales de distintas fuerzas políticas, subrayando que la necesidad de responder a las demandas locales ha generado una inédita unidad: “Los gobernadores tenemos en claro que estamos actuando en defensa de nuestras provincias”.

Ziliotto también hizo una autocrítica hacia el peronismo y llamó a la unidad interna del espacio para enfrentar los desafíos nacionales: “Tenemos que aprender de nuestros errores y entender que el enemigo no está en nuestras filas. Para ofrecerle a la gente una Argentina con nuevos y mejores derechos, en el peronismo no sobra nadie”.

Finalmente, el gobernador reivindicó su vínculo con el sector agropecuario y defendió el modelo productivo basado en gestiones justicialistas. “Cuando hablo con los representantes del campo en mi provincia, siempre les digo lo mismo: nunca les va mejor que con gobiernos peronistas. Las pruebas están a la vista y son irrefutables”, afirmó.

La voz de Ziliotto vuelve a poner sobre la mesa la creciente preocupación por la distribución de recursos y la necesidad de fortalecer el federalismo en un país donde las provincias enfrentan crecientes desafíos económicos y sociales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto