
El dólar no tiene techo y la brecha supera el 100%
El dólar blue volvió a subir hoy y operó a un récord de $155, en una jornada en la cual el Banco Central compró USD20 millones y cedió el contado con liquidación
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
Agencia de Noticias del Interior

El tipo de cambio en el circuito financiero informal escaló por segundo día consecutivo, en medio de un clima de cautela tras las nuevas medidas económicas.
El dólar paralelo tocó un nuevo máximo, de $155 para la venta, y acumuló un incremento de $5 en lo que va de la semana. El blue se paga, en tanto, $149.
En el segmento mayorista, el dólar oficial hoy sumó tres centavos, hasta los $77,11, por lo que la brecha con el blue creció a 99,7 por ciento.
El volumen negociado en el segmento de contado se mantuvo limitado y se ubicó en USD161,001 millones.
Luego de doce días de ventas de divisas, fuentes del Banco Central confirmaron a la agencia NA que el organismo terminó este miércoles con un balance favorable de USD20 millones en su intervención diaria.
Citado por la agencia Télam, al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que fue una rueda de bajo volumen de operaciones, en la que la divisa estadounidense operó con altibajos y con un recorrido mixto que recién definió la suba sobre el final del día.
"El BCRA alternó ventas iniciales con compras en la última hora de operaciones que fueron corrigiendo la variación de los precios”, detalló.
Cotización dólar hoy
La divisa para ahorro, según los promedios informados por el BCRA, cotizó a $76,523 para la punta compradora y a $82,721 para la vendedora, aunque a esos valores hay que sumarle los impuestos.
 
El dólar ahorro, con el recargo del impuesto PAIS (30%) y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales (35%), legó a $136,48, un centavo por encima del martes.
Por su parte, los dólares financieros, cuya operatoria continúa hasta el cierre de la Bolsa de Valores, experimentaron tendencia negativa luego de marcar el martes un fuerte incremento.
El contado con liquidación (CCL) retrocede poco más de 0,9 por ciento y se posicionó por debajo de los $151, en $150,39.
El dólar bolsa o dólar MEP, en tanto, cedió 0,8% a $138,97, luego de superar los $142 a lo largo de la jornada del martes.
Justamente, ayer el Gobierno logró colocar un bono vinculado al dólar por USD1.766 millones, con lo que triplicó la oferta de la licitación, según informó el Ministerio de Economía.
La colocación equivale, de acuerdo con el tipo de cambio inicial aplicable, a unos $ 136.105 millones, y la tasa de adjudicación resultó del 0,10% anual, dentro del rango máximo de 0,25% establecida en el llamado a licitación.
Fuente: BAE






Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo















