
Alberto Fernández: “Los que quieren una Argentina para pocos tienen su dinero afuera, invertido en paraísos fiscales”
El Presidente lanzó el programa Precios Cuidados para la construcción en un acto en San Fernando junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “No queremos multiplicar la estafa que hemos vivido en los últimos 4 años”, planteó
POLÍTICA Heretz Nivel

El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que “los que quieren una Argentina para pocos tienen su dinero afuera, invertido en paraísos fiscales, donde no pagan impuestos y se enriquecen, así potencian el valor de las fortunas que seguramente heredaron y construyeron evadiendo impuestos”, al tiempo que volvió a criticar la gestión de Cambiemos al considerar que el objetivo de su gobierno es "no multiplicar la estafa que hemos vivido en los últimos 4 años”.
Además, señaló que el verdadero dilema del país está entre los que creen que el Estado “asociado a los que trabajan y a los que producen puede hacer una nación que integre a todos” y los que creen que la Argentina es “un país para pocos”.
La nueva crítica de Alberto Fernández hacia la gestión de Mauricio Macri tiene lugar un día después de la carta que el ex presidente difundió durante el fin de semana, en la que acusó al gobierno del Frente de Todos de “violentar la Constitución” para “poder gobernar sin límites”.
El Presidente encabezó el anuncio del nuevo programa de Precios Cuidados para la Construcción en la planta de la empresa de grifería y accesorios Hidromet, en la localidad bonaerense de San Fernando, junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Durante su discurso, el jefe de Estado planteó que “cuando en una sociedad unos ganan mucho y otros ganan poco, eso no es una sociedad, es una estafa". "Y nosotros no queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años”, completó.
Además, indicó que “una Argentina que sumerge en la pobreza al 40% de los argentinos es una Argentina que les sirve a muy pocos”, y aseguró que busca "una Argentina que incluya a todos”.
En otro tramo del discurso, volvió a referirse al problema de la falta de dólares: “Cada uno de estos grifos que no se exportan son dólares que no entran a la Argentina y que el país necesita para seguir produciendo”. “Tenemos dos objetivos por delante: la producción y el trabajo. Esa es la victoria”, concluyó el jefe de Estado haciendo el saludo peronista con los dedos.
El lanzamiento del programa Precios Cuidados incluye la comercialización de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes, tanto de obra gruesa como de terminación, a un precio 5 por ciento más bajo respecto de los valores del mercado. Los mismos van a estar distribuidos en más de 500 bocas de expendio de todo el país de las firmas Easy, Sodimac, Blaisten y distintas pinturerías, entre otros.
A su turno, Kicillof explicó que “durante cuatro años, esta empresa (Hidromet) tuvo en aduana e inmovilizadas” maquinarias para trabajar, “que parecían parte de una política encaminada a destruir nuestro aparato productivo”, y señaló: “Ahí teníamos empresarios argentinos que, de la nada, con su propio esfuerzo, venían invirtiendo, creyendo en la industria nacional y en la Argentina, que se encontraron con estas políticas que pateaban en contra”.
Por su lado, Kulfas destacó el anuncio y consideró que "la industria nacional continúa creciendo y generando nuevos puestos de trabajo e inversiones”, y afirmó: “El sector de la construcción va a ser fundamental y vital para la reactivación económica, de la cual ya vemos algunas señales concretas”.
En tanto, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, le agradeció al Presidente, ya que es la segunda vez en el año que visita el municipio. "Aquella vez fue a principios de año cuando luego de cuatro años difíciles para nuestro país, comenzaba la reactivación económica. Luego el mundo cambió, la pandemia nos asechó, y esos sueños y proyectos que teníamos hubo que interrumpirlos por un tiempo, cambiar las prioridades y preocuparnos por lo realmente importante que es el cuidado de nuestros ciudadanos”, señaló el jefe comunal.
Y sobre la fábrica que visitaron, Andreotti sostuvo: “Hoy para nosotros es un orgullo que Luis nos reciba en esta pyme, 40 años de esfuerzo con un producto de calidad y trabajo, además es una empresa que tiene un compromiso con nuestra comunidad, porque cuando construimos el Cuartel de Bomberos nuestro amigo Luis fue parte y donó los productos. Así que necesitamos empresas comprometidas”.
Con información de www.infobae.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


