
Ginés González García: "Nuestro objetivo ya no es que menos gente se enferme, sino que menos gente se muera"
El ministro de Salud de la Nación participó de la reunión anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires realizada de manera virtual.
POLÍTICA Heretz Nivel

El cierre del evento anual del Consejo de las Américas realizado este jueves bajo el lema "Argentina: perspectivas económicas y políticas", contó con la presencia del ministro de Salud Ginés González García.
"Ningún país tuvo un aislamiento tan prologado como el nuestro. Al no tener un pico, en Argentina los contagios se han extendido en el tiempo", expuso el ministro sobre la situación epidemiológica del país, y agregó: "Ahora apelamos a la responsabilidad individual".
"Tenemos muchos casos pero la tasa de mortalidad es baja, una de las más bajas de la región. Trabajamos para que la gente no se muera. En Argentina nadie se queda sin servicios. Hasta unimos el sector público y privado, como fenómeno de integración fuerte", comentó Ginés González García.
"Al asumir el gobierno no había ministerio de salud", remarcó y continuó: "Las políticas de salud son unas de las herramientas más importantes para buscar la igualdad. En un país muy confrontado como el nuestro es importante lograr eso".
"En cuatro meses desarrollamos con gran esfuerzo una amplitud del sistema de salud. Reforzamos nuestra capacidad farmacéutica. Argentina hoy exporta respiradores al mundo", dijo el jefe de la cartera.
"Junto con México vamos a producir la vacuna contra el coronavirus para toda Latinoamérica", agregó.
"Estamos viviendo una circunstancia inesperada y distinta. Nos encontramos con una pandemia que se expandió rápidamente en pocos meses", comentó el funcionario.
"Lo que pasó en Argentina es que tuvimos la experiencia de los países europeos a los que no les fue bien. Si tuvimos un mérito fue tomar las medidas rápidamente que otros habían tomado", destacó.
Además agregó que "el gobierno hizo muchísimo en subsidios para los sectores más vulnerados. El conglomerado de Buenos Aires no existe en Europa. No hay experiencia en casos de conglomerados como este".
"El ASPO tuvo como intención administrar la pandemia. No evitamos que el virus llegara, sino que llegara rápidamente. Logramos que los casos crecieran muy de poco en Argentina", dijo.
"La pandemia todavía no terminó, pero vamos a priorizar la vida de los argentinos", sentenció el ministro de Salud de la Nación.
Con información de www.ambito.com





Luis Petri celebra el “espaldarazo” electoral y anticipa una nueva etapa legislativa

Máximo Kirchner busca sostener el PJ bonaerense en medio de tensiones con el kicillofismo



El Gobierno impone su dictamen y gana la primera pulseada por el Presupuesto 2026

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Bullrich se prepara para el Senado: “Vamos a tener mayoría y vamos a acelerar las reformas”

Catalán se despidió sin rencores y respaldó los cambios en el Gabinete

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”




YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo








