
La Anses no cobrará los intereses de las cuotas de créditos suspendidas durante la pandemia
El organismo que conduce Fernanda Raverta anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso de la Nación para que no se capitalicen los intereses de créditos otorgados desde el 1 de enero de 2020
ECONOMÍA Heretz Nivel



La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que no cobrará los intereses de las cuotas de créditos suspendidas durante la pandemia de coronavirus.
A través de un comunicado, el organismo que conduce Fernanda Raverta informó este lunes el envío de un proyecto de ley al Congreso de la Nación para que no se capitalicen los intereses de créditos otorgados desde el 1 de enero de 2020.
Esta medida significará un alivio de alrededor de 47 millones de pesos en el pago acumulado por este concepto en los últimos meses para las familias que tomaron préstamos con Anses.
El mes pasado en el marco de una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, dicho organismo dispuso postergar el cobro de las cuotas de todas las líneas otorgadas y suspendió las cuotas correspondientes a julio y agosto para “salvaguardar en lo posible un fin legítimo, como lo es el interés público comprometido en esta grave emergencia”.
De este modo, el pago de las cuotas se efectivizará según las condiciones pactadas originalmente, retrotrayendo la situación a diciembre de 2019.
”Durante el gobierno anterior se reemplazó a la Tarjeta Argenta por préstamos acreditados por transferencia bancaria. Esta tarjeta tenía como objetivo resguardar el haber de los beneficiarios, evitando los descuentos excesivos; es decir, no se pensaba a la ANSES solo como un órgano de préstamo”, expresó el organismo en un comunicado.
En tanto se señaló que la tarjeta “asumía el rol de promover la inclusión financiera responsable y contribuir al desarrollo del mercado interno”. Sin embargo, desde julio de 2017, los créditos Anses se ampliaron a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de Asignaciones Familiares (SUAF), lo que llevó a que un 84,6% de los beneficiarios de la AUH (1.867.832 personas) se endeudaran con el organismo.
En contrapartida, solo el 31,6% de los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) -1.820.375 personas- tiene créditos tomados con la Anses, “una proporción que se mantiene estable desde 2012”, señaló la Anses.
Hasta el momento, el total de préstamos otorgados a titulares de la AUH es de 30 mil millones de pesos; de 126 mil millones para los beneficiarios del SIPA; de 35 mil millones para las Pensiones No Contributivas; y de 12 mil millones para el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
En diciembre del 2019, a pocos días de la asunción del nuevo Gobierno, la Anses anunció un plazo de gracia para el pago de las cuotas de los meses de enero, febrero y marzo. En ese momento, el objetivo oficial era mejorar los ingresos de bolsillo de ese segmento social, al mismo tiempo que aportar a una recuperación de la demanda agregada para mejorar el consumo y reactivar la economía.
Pero antes de que se volvieran a cobrar los pagos correspondientes de estas prestaciones, llegó la pandemia del coronavirus y en marzo, el objetivo de reactivar el consumo se modificó por el de atender las necesidades más inmediatas.
Con información de www.infobae.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

