
Datos oficiales: en 12 meses se perdieron 409 mil empleos
Un informe del Ministerio de Trabajo señaló una caída interanual del empleo del 3,4% en mayo, pero da cuenta de una "incipiente estabilización", si se compara con abril de este año.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo, en mayo la caída del empleo fue de 3,4% interanual, lo que representa una perdida de 409 mil puestos de trabajo en los últimos 12 meses, la mayor parte de los mismos en el sector privado.
La baja en los números se explica por la contracción de asalariados privados (294.600) y, en menor medida, por la reducción de monotributistas (88.800) y autónomos (24.100). El total de 294.600 asalariados privados que perdieron su empleo equivale a una baja interanual del 4,5%.
A pesar de los índices negativos, desde la cartera que conduce Claudio Moroni señalaron que hay "señales de una incipiente estabilización". En este sentido, destacaron si bien en mayo se perdieron 6 mil puestos en el sector privado -equivalente al 0,1%-, en abril esa caída había llegado al 1,7%.
"En mayo y junio, se advierten señales de una incipiente estabilización del trabajo asalariado registrado en empresas privadas", señala el informe oficial de la cartera laboral.
Además, agrega que "hasta el momento y con la información disponible, se observa que la contracción del empleo asalariado privado en la Argentina desde la irrupción de la pandemia es bastante menor al verificado en otros países del mundo".
En el quinto mes del año, los sectores hoteles y restaurantes, transporte, pesca y el sector agropecuario recuperaron parte de la caída generada durante la pandemia.
Por el contrario, las caídas más pronunciadas se registraron en construcción (1,9%), minas y canteras (0,8%) y enseñanza (-0,7%), en la medición intermensual.
En mayo, los salarios que perciben los trabajadores registrados dependientes en empresas privadas muestran una pérdida de 4% en la comparación interanual, cerró el informe.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
