
Stiglitz tildó a los acreedores de "recalcitrantes, miopes, testarudos y de corazón duro"
El premio Nobel de Economía y referente del ministro Guzmán criticó duramente a los bonistas y alertó sobre un posible desastre en términos de conflicto social si no se lleva a cabo una reestructuración de la deuda a nivel global.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El premio Nobel de Economía y referente del ministro Martín Guzmán, Joseph Stiglitz, criticó duramente a los acreedores de la deuda externa argentina y alertó que una crisis de deuda global podría provocar un desastre en términos de conflicto social.
"La larga lucha de la Argentina para reestructurar su deuda frente a acreedores privados recalcitrantes, miopes, testarudos y de corazón duro ha demostrado que las cláusulas de acción colectiva (CAC) no son tan efectivas como se esperaba", sostuvo.
En una columna publicada en conjunto con el economista Hamid Rashid en el portal de la organización Proyect Syndicate, Stiglitz reclamó una "reestructuración integral" de la deuda a nivel global.
Ante el endurecimiento en la postura de los acreedores, el académico alertó sobre el riesgo de que más de 100 países de ingresos medios y bajos no puedan hacer frente este año a sus obligaciones de deuda por más de u$s130.000 millones.
"Una crisis de deuda global empujará a millones de personas al desempleo y alimentará la inestabilidad y la violencia en todo el mundo", advirtió el economista, quien viene realizando declaraciones a favor de la Argentina y en contra de los grupos de bonistas que rechazan la oferta del país.
Adicionalmente, dijo que la decisión de organismos como el G20 y el FMI de suspender el cobro de deudas "no resolverán el problema sistémico del endeudamiento excesivo" ya que se necesita "una profunda reestructuración de la deuda".
"La historia muestra que para muchos países, una reestructuración que es demasiado pequeña y demasiado tardía simplemente prepara el escenario para otra crisis", indicó el experto.
Frente a ese peligro, Stiglitz propuso la implementación de un plan para la "recompra voluntaria de bonos soberanos de deuda" en países de ingresos medios y bajos, con el objetivo de "reducir la carga" de la acreencia y minimizar "la exposición a acreedores privados riesgosos".
"La solución tiene que ser integral y tenemos las herramientas para hacerlo; sólo necesitamos la voluntad política", sentenció.
Con información de www.ambito.com







Estado de guerra en Río de Janeiro: Más de 60 muertos


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas




El mercado celebra el resultado electoral y espera señales firmes del Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
El Gobierno avanza con una reforma laboral que busca “salarios dinámicos” y menos juicios


El mundo reacciona al triunfo de Milei: la prensa internacional destaca la consolidación del poder liberal en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos

Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas

El Congreso se tiñe de violeta: Milei prepara una nueva mayoría para dominar la agenda legislativa








