
Stiglitz tildó a los acreedores de "recalcitrantes, miopes, testarudos y de corazón duro"
El premio Nobel de Economía y referente del ministro Guzmán criticó duramente a los bonistas y alertó sobre un posible desastre en términos de conflicto social si no se lleva a cabo una reestructuración de la deuda a nivel global.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El premio Nobel de Economía y referente del ministro Martín Guzmán, Joseph Stiglitz, criticó duramente a los acreedores de la deuda externa argentina y alertó que una crisis de deuda global podría provocar un desastre en términos de conflicto social.
"La larga lucha de la Argentina para reestructurar su deuda frente a acreedores privados recalcitrantes, miopes, testarudos y de corazón duro ha demostrado que las cláusulas de acción colectiva (CAC) no son tan efectivas como se esperaba", sostuvo.
En una columna publicada en conjunto con el economista Hamid Rashid en el portal de la organización Proyect Syndicate, Stiglitz reclamó una "reestructuración integral" de la deuda a nivel global.
Ante el endurecimiento en la postura de los acreedores, el académico alertó sobre el riesgo de que más de 100 países de ingresos medios y bajos no puedan hacer frente este año a sus obligaciones de deuda por más de u$s130.000 millones.
"Una crisis de deuda global empujará a millones de personas al desempleo y alimentará la inestabilidad y la violencia en todo el mundo", advirtió el economista, quien viene realizando declaraciones a favor de la Argentina y en contra de los grupos de bonistas que rechazan la oferta del país.
Adicionalmente, dijo que la decisión de organismos como el G20 y el FMI de suspender el cobro de deudas "no resolverán el problema sistémico del endeudamiento excesivo" ya que se necesita "una profunda reestructuración de la deuda".
"La historia muestra que para muchos países, una reestructuración que es demasiado pequeña y demasiado tardía simplemente prepara el escenario para otra crisis", indicó el experto.
Frente a ese peligro, Stiglitz propuso la implementación de un plan para la "recompra voluntaria de bonos soberanos de deuda" en países de ingresos medios y bajos, con el objetivo de "reducir la carga" de la acreencia y minimizar "la exposición a acreedores privados riesgosos".
"La solución tiene que ser integral y tenemos las herramientas para hacerlo; sólo necesitamos la voluntad política", sentenció.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



