
Procrear: impulsarán fuerte participación del sector privado
Se construirán 14.000 viviendas entre 2020 y 2021, que se sumarán a las 11.000 del plan anterior que serán otorgadas en lo que resta de este año. Los desarrolladores jugarán un rol clave.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Gobierno apostará fuerte a la reactivación de la economía mediante la construcción. Y para hacerlo, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa está dispuesta a poner un plan sobre la mesa que incluye la cesión de terrenos por parte de municipios, la construcción de viviendas por parte de desarrollistas y la creación de fideicomisos para entregar préstamos a través del sistema bancario. De fondo se pone en juego la salida de la crisis que dejará la pandemia.
Fuentes del ministerio recalcan que habrá mucha iniciativa público-privada y que ésta se encontrará enmarcada dentro del relanzamiento del plan Procrear, mediante el cual se buscará construir unas catorce mil viviendas entre 2020 y 2021. En el Gobierno cuentan que también se sumarán otras once mil correspondientes a la versión anterior del programa, serán entregadas en lo que resta de este año.
Mientras trabajan contra reloj para aceitar el lanzamiento de las sesenta medidas que el Presidente tiene en carpeta, desde la cartera de vivienda apuntaron a Ámbito que la cesión de terrenos será determinante para impulsar la actividad privada y para que el precio de los lotes no se dispare con el anuncio de los planes. “Esto ya pasó con el Procrear anterior. Al ver que se iban a construir más viviendas, aumentaron el precio de la tierra”, dijeron.
La medida cuenta con el aval de la confederación de pymes constructoras, que son las encargadas de llevar adelante este tipo de obras. “Todos los sistemas alternativos son bienvenidos. Nosotros ya veníamos proponiendo la asociación entre el sector público y privado. Nos parece clave para salir de la crisis”, dijo a este medio Daniel Mafud, presidente de la entidad.
Según los datos que arroja el INDEC, el sector cayó más de un 48 por ciento interanual en mayo, pero Mafud adelantó a Ámbito que “si los planes que lanza el Gobierno son eficaces, la recuperación y la generación de empleo va a ser muy rápida”.
Para lograr los objetivos trazados, se ampliará el rango de ingresos mínimos requeridos en las líneas de crédito, según detalló a este medio el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esto permitirá que participen familias monoparentales o con sueldos más bajos. “Incluirá a la clase media, pero también a la media baja”, dijo María Eugenia Bielsa.
La oferta se dividirá en dos grupos, de acuerdo a la información a la que accedió Ámbito. Créditos personales para la refacción, ampliación y mejoramiento de los hogares, por un lado y por el otro créditos hipotecarios orientados a la construcción de nuevas viviendas y el desarrollo de lotes. Entre las novedades que incluye el relanzamiento del Procrear está también la financiación de proyectos de sustentabilidad ambiental.
Por último, desde el Gobierno analizan la posibilidad de potenciar al sector mediante un incentivo para que los capitales que actualmente están en el exterior puedan ser invertidos en obras. Evitan llamarlo blanqueo, prefieren decirle incentivo. “El esquema es interesante siempre que podamos garantizar que ese dinero reintegrado sea efectivamente utilizado en la construcción”, concluyó Bielsa.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Andrés Lerner







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas




Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
