
Precios máximos: para Matías Kulfas, tiene “un grado de cumplimiento más que razonable”
El ministro de Desarrollo Productivo brindó detalles de este esquema de precios que se implementó en cuarentena y que está por vencer.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo este domingo que el Gobierno podría continuar con el esquema de Precios máximos, que vence pasado mañana, ya que, de acuerdo con su postura, hasta el momento tuvo un “grado de cumplimiento más que razonable”. El funcionario remarcó que esta medida rige desde marzo, al inicio de la cuarentena, “porque vimos movimientos fuertes en momentos de incertidumbre”.
“Por ejemplo, a fines de ese mes la demanda en supermercados registró niveles similares a los días previos de Navidad. Eso generó mucho nerviosismo y ahí se tomó la decisión de implementarlo, estableciendo que todos los precios debían retrotraerse a los niveles del 6 de marzo”, detalló el ministro de Desarrollo Productivo en Radio Rivadavia.
De acuerdo con la información que maneja, hasta el momento Precios máximos tuvo “un grado de cumplimiento más que razonable, que quedó reflejado en los índices de inflación de abril y mayo“. “Por eso, estamos analizando la continuidad de esa política, estudiando la política de costos y, probablemente, lo anunciemos en los próximos días”, comentó.
Kulfas remarcó que “lo que tiene que quedar claro es que no vamos a convalidar aumentos importantes, porque queremos preservar un esquema de funcionamiento del consumo que garantice que los hogares accedan a los productos básicos que necesitan“. Precios Máximos es básicamente un congelamiento que dispuso el Gobierno sobre 2.330 productos alimenticios, de higiene y limpieza en todo el país.
En este contexto de cuarentena, sostuvo que procuran hacer un adecuado balance, donde la prioridad es la salud. “Entendemos que hemos logrado resultados positivos. Por supuesto, tratamos que la afectación económica sea la menor posible, sabiendo que la hay. Por ejemplo, en abril se ven caídas de la actividad económica que son superiores al 20% en muchos países, planteó. Para cerrar dijo: “Hemos visto muchas crisis, en la Argentina y en el mundo. Pero una crisis como ésta llama mucho la atención. Por eso, nuestro trabajo es morigerar los efectos”.
Con información de www.elintransigente.com




Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento


El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

