:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Empresarios advierten que cerrarán al menos 100 mil comercios por la pandemia
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, dijo que "somos respetuosos del dolor de los familiares de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece".
ECONOMÍA Heretz Nivel

Al menos 100 mil comercios cerrarán en todo el país a raíz de la pandemia, por lo que los empresarios del sector reclaman que no cese la asistencia de Estado nacional para evitar "más empresas quebradas, fundidas y fallecidas", advirtió este miércoles el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman.
"En un marco del 20 al 25% de empresas cerradas, podemos hablar de 100 mil comercios cerrados -como piso- en los próximos meses. Todo depende de la duración de esta tragedia. Va a ser muy difícil el día después, porque así como siempre dijimos que hay que proteger tantas vidas como sea necesario, había que ser muy cuidadosos para que no se destruya la economía", sostuvo el dirigente.
Además, Grinman señaló: "Somos respetuosos del dolor de los familiares de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece, no se vuelve a abrir y son puestos de trabajo que no se vuelven a generar".
"Hay un estudio de la Universidad de Chicago que dice que el 42% de los despidos vinculados a la pandemia serán permanentes. Estoy hablando de Estados Unidos. Extrapolémoslo a la Argentina y veremos la gravedad del caso. Probablemente, cuando termine todo ésto, tengamos 2 millones de desocupados. Ahora hay 1,2 millón, según el INDEC", advirtió.
En declaraciones a Radio La Red, el dirigente elogió la tarea que realiza el Gobierno para enfrentar la pandemia, pero reclamó que el Estado Nacional siga ayudando al sector privado.
"La tarea que han hecho en el cuidado de la salud es excelente. No tenemos nada que objetar. El tema es la economía, y por eso es necesario que no dejen de ayudar desde el Gobierno, para que sea más fácil salir de la crisis con un empresariado pujante. Con empresas quebradas, fundidas, fallecidas, va a ser muchísimo más difícil el día después", enfatizó.
Grinman puntualizó también que el 67% de los empresarios mercantiles está atrasados en pagos de tributarios y previsionales.
"El empresario lo primero que hace es pagar sueldos, después el alquiler, después trata de cumplir con el proveedor y lo demás va a quedar para el final. Por eso nosotros también hemos pedido al Gobierno y al Congreso de la Nación que se se haga viable algún paraguas protector en temas legales, porque nosotros prevemos una catarata de juicios y embargos, ejecuciones por deudas impagas producto de esta pandemia", alertó.
Con información de www.ambito.com



:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral


Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red














