
Fuerte rechazo de la Bancaria y la CTA al pago del aguinaldo en cuotas
Amenazan con presentar un recurso ante la Justicia.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El decreto de necesidad y urgencia que estableció el pago en cuotas del aguinaldo para trabajadores públicos ya generó sus primeros cimbronazos. Desde los sindicatos de Bancarios y de empleados de la ANSeS y la CTA de los Trabajadores manifestaron su rechazo y exigieron que se deje sin efecto la medida. Incluso ya se habla de una acción ante la Justicia en caso de que no se dé marcha atrás.
“Reclamamos que el decreto respectivo se deje sin efecto, en tanto iniciamos las acciones judiciales pertinentes”, señalaron desde La Asociación Bancaria sobre la medida que dispone el pago fraccionado de aguinaldos superiores a los 40 mil pesos. Se rechaza “la inconducente decisión de pagar, en el sector estatal, el aguinaldo en cuotas a trabajadores con salarios que ya sufren un injusto castigo impositivo sobre ingresos que tienen carácter alimentario”, manifestaron a través de un comunicado.
Desde la entidad que conduce Sergio Palazzo también acentuaron que la medida del Gobierno Nacional “es contradictoria con la demora en sancionar la necesaria ley sobre el aporte de las grandes fortunas para la emergencia. Esa demora no la pueden pagar los trabajadores”. Y volvieron a demandar una “urgente” reforma tributaria de carácter “progresivo” además de un incremento en la movilidad de los haberes jubilatorios.
En el mismo sentido, se expresó Carlos Ortega, titular de SECASFPI, el sindicato que reúne a los empleados de la ANSeS: “Los trabajadores del Estado no hemos cesado en nuestros trabajos, dado el carácter esencial de los servicios que brindamos, por lo que creemos necesario que se abone el sueldo anual complementario como corresponde”. Y remarcó que la decisión del Gobierno nacional “implica un grave perjuicio económico” para los afiliados del sector.
La CTA de los Trabajadores, a su turno, calificó la decisión de fraccionar el aguinaldo como “un avance inadmisible sobre un derecho histórico de quienes viven de su trabajo y no del ajeno”. Desde la central liderada por Hugo Yasky solicitaron “con carácter de urgente” una audiencia con las autoridades del Ministerio de Trabajo para alcanzar un acuerdo que suspenda la medida oficial.
Con información de www.elintransigente.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
