
El Gobierno prorroga hasta el 2 de junio la negociación de la deuda y entró en zona de default
Este viernes se produce el vencimiento de deuda de US$ 503 millones correspondientes a tres bonos.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Gobierno prorroga hasta el 2 de junio la negociación para seguir dialogando con los bonistas. Este viernes era el límite del período de gracia para cancelar US$ 503 millones correspondientes a tres bonos.
La información fue confirmada a Clarín por fuentes del Ministerio de Economía. Esto implica en los hechos que Argentina entraría en default, esto entendido como un incumplimiento de pago.
Sin embargo, este evento de default está acompañado por un compromiso de seguir negociando con los tenedores de estos títulos por lo que los acreedores no presentarían acciones legales contra el país. Es lo que se conoce, entonces, como un "default blando".
el Gobierno prorroga hasta el 2 de junio la negociación para seguir dialogando con los bonistas. Este viernes era el límite del período de gracia para cancelar US$ 503 millones correspondientes a tres bonos.
La información fue confirmada a Clarín por fuentes del Ministerio de Economía. Esto implica en los hechos que Argentina entraría en default, esto entendido como un incumplimiento de pago.
Sin embargo, este evento de default está acompañado por un compromiso de seguir negociando con los tenedores de estos títulos por lo que los acreedores no presentarían acciones legales contra el país. Es lo que se conoce, entonces, como un "default blando".
¿Cómo se había llegado hasta acá? Argentina había hecho una oferta hace un mes para canjear su deuda en moneda extranjera emitida bajo legislación extranjera. Luego de 15 días de negociación la oferta fue rechazada por la amplia mayoría de los bonistas y se abrió una nueva ventana de negociación cuyo vencimiento se cumplía este viernes.
¿Cuáles son los títulos de deuda que vencen? Son los títulos AA21, AA26 y AA46, que el gobierno de Mauricio Macri emitió en abril de 2016 para pagarle a los holdouts que no habían entrado a los canjes de 2005 y 2010.
El Gobierno, a través de Alberto Fernández, venía insistiendo en sus declaraciones en la necesidad de no entrar en default. A principios de mayo decía precisamente: "Nosotros no queremos estar en default. Hemos hecho una propuesta muy sostenible a los acreedores. Y los acreedores no están perdiendo con nuestra propuesta, sólo están ganando menos".
El ministro Martín Guzmán había presentado el 16 de abril los detalles de la propuesta que incluía tres años de gracia y una quita del 62% en los intereses. Con aquella propuesta recién empezaría a pagar en 2023 una tasa de interés de 0,5 por ciento y esas tasas irían creciendo, "pero hasta niveles sostenibles". Esta fue la propuesta rechazada originalmente por la mayoría de los acreedores.
Según se estimaba, el valor de los ingresos que recibiría alguien que tome uno de los bonos del plan Blackrock -la contrapropuesta original- equivaldría a un promedio de casi US$ 60 por cada US$ 100 (descontados a una tasa de 10%). El Gobierno había ofrecido alrededor US$ 40 ((descontando al 10%).
¿Qué significa "descontando al 10%"? Es lo que se conoce en finanzas como la Exit yield, es decir es el cálculo de la tasa que ese bono se va a negociar una vez que se reestructure.
Así las cosas, se llega a este viernes con una prórroga para seguir negociando y previendo que un posible acuerdo haría un punto intermedio entre los USD 40 del gobierno y los USD 60 de Blackrock. Habrá más capítulos.
Con información de www.clarin.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

