Entregaron el DNI número 9 mil con identidad autopercibida
Los recibió la compositora, médica e instructora Isha Escribano. Alberto Fernández encabezó el acto y dijo: "Hoy estamos siendo mejores".
NOTICIA DE INTERÉS Ana MARTÍNEZ

El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves el acto de entrega del DNI número 9 mil en base a la Ley de Identidad de Género, a la compositora, médica e instructora Isha Escribano.
Emocionado, el Mandatario nacional destacó que desde la promulgación de la iniciativa "hace ocho años se recompuso la vida de más de 1.000 personas por año".
"Estoy muy feliz de acompañar" a Isha, señaló el jefe de Estado durante una ceremonia en el salón de los Pueblos Originarios de la Casa de Gobierno.
El Presidente recordó que había sido "crítico" de la gestión de Cristina Fernández, pero aclaró que "siempre" destacó que "su primer gobierno fue el más progresista y que amplió derechos", al mencionar también la ley de matrimonio igualitario.
La entrega del documento se formalizó con la presencia del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la Secretaria Legal y técnica, Vilma Ibarra.
Con un lenguaje inclusivo, el Presidente destacó que estaba "feliz" por el cumplimiento de la ley, y remarcó: "Hoy estamos siendo mejores".
"Las mejores sociedades, fuimos mejor cuando otorgamos derechos, en un tiempo donde muchos piden quitar derechos a la gente", afirmó Fernández.
La Ley de Identidad de Género, sancionada el 9 de mayo de 2012 por unanimidad en el Congreso y promulgada el 23 de mayo del mismo año, implicó "un avance trascendental en materia de derechos al permitir que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida e inscritas en sus documentos personales con el nombre y el género vivenciado".
Fuente: Cadena 3







Nero, el perro que no soportó la tristeza y murió quince minutos después que su dueño



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4SJP2EJCZDGPDKTMQ5M7DVSAM.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)