
Aflojó Bolsonaro
Recibió a Solá y propuso un encuentro con el Presidente el 1 de marzo en Uruguay
POLÍTICA




El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió hoy al canciller Felipe Solá, a quien le propuso concretar un encuentro con el mandatario Alberto Fernández el próximo 1 de marzo en Montevideo, Uruguay.
En el marco de la reunión que se extendió por 50 minutos en el Palacio de Planalto, Bolsonaro se mostró dispuesto a mantener una entrevista con el presidente argentino, que de concretarse sería el primer cara a cara entre ambos mandatarios tras el cambio de gobierno en Argentina.
El presidente de Brasil propuso el 1 de marzo como fecha posible porque los dos estarán en la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente de Uruguay.
El encuentro de Solá con Bolsonaro fue catalogado por Cancillería como "cálido" e interpretado como una buena señal de cara a la construcción de una fluida relación bilateral, luego de las críticas del mandatario vecino al kirchnerismo.
"También dialogaron sobre la posibilidad de que el Mercosur promueva y genere acuerdos de libre comercio con terceros países", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Solá le describió al presidente de Brasil "la situación económica y social del país" y le solicitó "el apoyo de su país en el marco de la renegociación de la deuda que lleva adelante Argentina".
Antes de reunirse con Bolsonaro, el canciller estuvo con su par local, Ernesto Araujo, con quien analizó "cuestiones del Mercosur".
"La misión que encabezo tiene como objetivo discutir las cuestiones del Mercosur, las cuestiones bilaterales para el país hermano, en un marco de acercamiento. Este es un viaje de amistad y calidez entre los dos países que hacía muy necesario. Por eso estamos acá", dijo Solá, en una declaración oficial a periodistas en Brasilia.
En una conferencia conjunta, Araújo aseguró que "Brasil tiene la expectativa de contar con una alianza con la Argentina".
Por su parte, Solá expresó que "su responsabilidad es transmitir al gobierno brasileño lo que ocurre en la Argentina, que está en una recesión profunda con una caída muy importante del consumo y la capacidad adquisitiva, y con una inflación excesiva. Todo esto en el marco de tener una deuda externa absurda!".
"Hemos conversado con franqueza. Celebramos seguir manteniendo una relación muy fuerte", agregó.
Fuente: La Prensa




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
