
El dólar cerró por encima de los $63 a la espera de definiciones de Guzmán
El billete avanzó ocho centavos en el primer día en el que los mercados operan plenamente con el nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández en el poder
ECONOMÍA Mariana LEIVA

Por primera vez, los mercados operaron este miércoles de manera plena con el nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández. Asimismo, los inversores se mantuvieron expectantes de que el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, presente a su equipo y dé algún indicio sobre medidas para los próximos días y la negociación por la deuda.
En ese contexto, el dólar subió ocho centavos a $63,08 en bancos y agencias.
En el Banco Nación subió 25 centavos a $63, mientras que en el canal electrónico se vendió a $62,95.
El billete se desacopló del Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), donde el billete cedió tres centavos a $59,82 en una rueda donde la oferta dominó todo el desarrollo de la rueda, lo que forzó la renovada presencia de compras de la autoridad monetaria para sostener los precios.
Los máximos se anotaron en los $59,85 con la primera operación pactada, idéntico registro al del cierre previo. Las ventas de los exportadores se instalaron desde temprano en el sector donde operan los grandes jugadores ejerciendo una presión bajista de la cotización que se detuvo cuando el Banco Central se colocó del lado comprador, absorbiendo toda la oferta disponible.
Los mínimos se correspondieron con el valor de compra del BCRA en $ 59,815, un valor que se mantuvo hasta el final de la sesión.
"La demanda de divisas se mantuvo comprimida por efecto de las restricciones vigentes y en consecuencia facilitó nuevamente que la autoridad monetaria absorbiera el excedente de divisas, recuperando reservas al tiempo que fijó un piso transitorio que se verá si se mantiene en el resto de la semana", destacó el analista Gustavo Quintana.
Tasas
La tasa promedio de las Letras de liquidez (Leliq) se ubicó en 63% en la licitación que realizó el Banco Central de la República Argentina para un total adjudicado de $ 181.442 millones.
A diferencia de lo que viene sucediendo habitualmente, la entidad monetaria sólo realizó adjudicaciones en la primera subasta dado que la segunda fue declarada desierta.
Dólar blue, MEP y CCL
El dólar blue retrocedió $1 a $68,50, en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte control de cambios.
Con esta caída, la brecha entre el dólar negro y oficial minorista se achicó al 8,6%.
El Contado con Liquidación cerró a $75,96, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubicó al 27%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa terminó a $72,53, lo que dejó un spread del 21,3% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Futuros y reservas
El call operó al 54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s35 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y el viernes.
En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s452 millones. Los plazos más cortos concentraron más de 70% de los negocios. Los meses de diciembre y enero terminaron operándose a $62,30 y $66 con menores al 100% TNA, al 75,82% y 74% respectivamente.
Las reservas internacionales del Banco Central subieron cuatro millones a u$s 43.788 millones.
Fuente: Ámbito






:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Solana conquista Wall Street: el debut del ETF BSOL marca un hito para las altcoins

Tras la euforia electoral, la economía enfrenta la realidad de las reservas negativas

Euforia en los mercados tras el triunfo oficialista: nuevas estrategias de inversión para noviembre

Septiembre marcó un récord en la compra de dólares: 1,8 millones de argentinos demandaron más de USD 5.000 millones


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete










