:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
El dólar cerró por encima de los $63 a la espera de definiciones de Guzmán
El billete avanzó ocho centavos en el primer día en el que los mercados operan plenamente con el nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández en el poder
ECONOMÍA Mariana LEIVA

Por primera vez, los mercados operaron este miércoles de manera plena con el nuevo Gobierno encabezado por Alberto Fernández. Asimismo, los inversores se mantuvieron expectantes de que el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, presente a su equipo y dé algún indicio sobre medidas para los próximos días y la negociación por la deuda.
En ese contexto, el dólar subió ocho centavos a $63,08 en bancos y agencias.
En el Banco Nación subió 25 centavos a $63, mientras que en el canal electrónico se vendió a $62,95.
El billete se desacopló del Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), donde el billete cedió tres centavos a $59,82 en una rueda donde la oferta dominó todo el desarrollo de la rueda, lo que forzó la renovada presencia de compras de la autoridad monetaria para sostener los precios.
Los máximos se anotaron en los $59,85 con la primera operación pactada, idéntico registro al del cierre previo. Las ventas de los exportadores se instalaron desde temprano en el sector donde operan los grandes jugadores ejerciendo una presión bajista de la cotización que se detuvo cuando el Banco Central se colocó del lado comprador, absorbiendo toda la oferta disponible.
Los mínimos se correspondieron con el valor de compra del BCRA en $ 59,815, un valor que se mantuvo hasta el final de la sesión.
"La demanda de divisas se mantuvo comprimida por efecto de las restricciones vigentes y en consecuencia facilitó nuevamente que la autoridad monetaria absorbiera el excedente de divisas, recuperando reservas al tiempo que fijó un piso transitorio que se verá si se mantiene en el resto de la semana", destacó el analista Gustavo Quintana.
Tasas
La tasa promedio de las Letras de liquidez (Leliq) se ubicó en 63% en la licitación que realizó el Banco Central de la República Argentina para un total adjudicado de $ 181.442 millones.
A diferencia de lo que viene sucediendo habitualmente, la entidad monetaria sólo realizó adjudicaciones en la primera subasta dado que la segunda fue declarada desierta.
Dólar blue, MEP y CCL
El dólar blue retrocedió $1 a $68,50, en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte control de cambios.
Con esta caída, la brecha entre el dólar negro y oficial minorista se achicó al 8,6%.
El Contado con Liquidación cerró a $75,96, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubicó al 27%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa terminó a $72,53, lo que dejó un spread del 21,3% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Futuros y reservas
El call operó al 54%. En swaps cambiarios se pactaron u$s35 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el jueves y el viernes.
En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s452 millones. Los plazos más cortos concentraron más de 70% de los negocios. Los meses de diciembre y enero terminaron operándose a $62,30 y $66 con menores al 100% TNA, al 75,82% y 74% respectivamente.
Las reservas internacionales del Banco Central subieron cuatro millones a u$s 43.788 millones.
Fuente: Ámbito



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)

Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite


Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



