
Las ventas minoristas ya acumulan 14 meses consecutivos de caída interanual
El 51% de los dueños de comercios espera que sus ventas aumenten en los próximos tres meses y una mejora para fin de año
ECONOMÍA Heretz Nivel

Las ventas minoristas cayeron 7,1% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, según el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre más de 1.000 comercios de todo el país. Con esta nueva baja, el sector acumula 14 meses de caída interanual consecutiva.
Desde la entidad que agrupa al comercio, destacaron que la disminución de las ventas en los locales al público fue de 8,4% interanual, mientras que hubo un incremento de 2,1% en el caso de la modalidad online. “En el caso de la venta por Internet, crecieron ocho de los 12 sectores relevados en la comparación anual. Si bien el peso de ese sector en la venta total aún es baja, sigue acrecentándose el desplazamiento hacia esos canales de consumo”, precisaron.
A pesar de los números negativos, hubo una mejora en las expectativas: el 51% de los comercios espera que las ventas aumenten en los próximos tres meses. Y también una buena venta de fin de año. En lo que va del año, las ventas minoristas acumulan una caída de 12,3%, que surge de comparar el período de enero-noviembre de 2019 con los mismos de 2018.
Los comerciantes aseguran que luego de la aplicación de mayores controles de cambio luego de las elecciones de octubre aumentaron las consultas de los clientes. Pero que, por ahora, las restricciones para comprar dólares estarían alentando solo levemente las ventas. “De los empresarios consultados, el 10,2% sostiene que se están moviendo más sus ventas, el 14,1% afirma que se notaron más consultas, aunque se vende lo mismo, y el resto vende igual cantidad”, detallaron.
Los rubros con mayores caídas en sus ventas fueron neumáticos y repuestos de autos y motos (-13,8%); ropa y artículos deportivos y de recreación (-10,4%); electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares (-10,2%) y ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-10,1%).
Entre los rubros que afectan el consumo personal, se relevaron caídas en calzado y marroquinería (-8,6%); juguetería y artículos escolares (-7,8%); indumentaria (-5,1%) y alimentos y bebidas (-3%). Otros rubros que tuvieron bajas en sus ventas fueron bazar y regalos (-9,3%); y muebles, decoración y textiles para el hogar (-6%).
El relevamiento cubrió un universo de 1.100 comercios chicos y medianos, localizados en calles y avenidas comerciales, de la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y capitales de provincia.
Con información de www.infobae.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales


López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




