Bolivia: brutal represión con gases a manifestantes que trasladaban ataúdes
Fuerzas de seguridad atacaron con gases lacrimógenos a las personas que llevaban los féretros de las víctimas de la represión en Senkata.
INTERNACIONALES


Este jueves pasado, las fuerzas de Seguridad de Bolivia reprimieron con gases lacrimógenos a personas que se movilizaban trasladando los ataúdes de las personas asesinadas el pasado martes en la ciudad de Senkata.
La marcha había iniciado en esa localidad de El Alto y se dirigía hacia La Paz, capital del país.
Por su parte el gobierno de la presidenta autoprocalamada tras la renuncia de Evo Morales, en medio de un Golpe de Estado, Jaeanine Áñez sigue sosteniendo que los militares y policías que reprimieron no dispararon “ni un proyectil" y acusa a los manifestantes de ser “grupos pagados y terroristas". Por el momento, no han ofrecido ninguna explicación por las muertes con impacto de balas.
El viceministro de Seguridad Ciudadana del gobierno de facto, Wilson Santamaría, había prometido que garantizarían el avance de la marcha. “Confiamos en que no se genere vandalismo, entendemos la dura situación que se vive porque realmente es tenso lo que hay", explicó, según la agencia de noticias ANSA.
Sin embargo, al llegar frente a la iglesia de San Francisco, la policía comenzó a dispersar la marcha y familiares, amigos y compañeros que llevaban los féretros no tuvieron más remedio que dejarlos en medio de la calle para refugiarse, muchos incluso pidiendo ayuda a las puertas de la iglesia por los efectos de los gases. “Nos tratan como perros”, “primero nos matan, ahora nos gasifican” fueron algunos de los gritos que se escucharon durante el dispositivo mientras otros a su alrededor culpaban de tanta violencia a Áñez.
Fuente: Cba24n





La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis

Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur






Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno
