
$14.067,93 la mínima, !jubilados potentados!
El Gobierno oficializó este viernes un aumento de las jubilaciones de 8,74% desde diciembre, de modo que la mínima será de 14.067,93 pesos. De este modo, habrá un ajuste del 51,12%, por debajo de la inflación de todo 2019, estimada alrededor de 55%.
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno oficializó este viernes un aumento de las jubilaciones de 8,74% desde diciembre, de modo que la mínima será de 14.067,93 pesos. De este modo, habrá un ajuste del 51,12%, por debajo de la inflación de todo 2019, estimada alrededor de 55%.
Mientras tanto, las pensiones no contributivas equivalen al 70% de la jubilación mínima y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), el 80%. A su vez, el primer tramo de la Asignación Familiar por Hijo subirá de 2.525 pesos a 2.746 pesos.
En todo 2019, los jubilados habrán percibido cuatros aumentos: 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y 8,74% en diciembre.
De acuerdo con la resolución de la Secretaría de Seguridad Social publicada en el Boletín Oficial, "determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2019, es de 8,74%)".
De acuerdo con lo que recordó el Poder Ejecutivo, desde el 1 de marzo de 2018, la movilidad de los haberes jubilatorios se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC, y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Dicha movilidad alcanza a unos 18 millones de personas, 6,9 millones de las cuales son jubilados y pensionados; 1,7 millón tienen Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de Asignación Universal por Hijo (AUH).
Fuente: Infonews




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Una apuesta con cautela: el regreso del carry trade en un escenario de calma cambiaria

Bancos frenan el megarescate y se inclinan por un préstamo corto para la Argentina

Mercados en pausa activa: entre el optimismo financiero y las dudas sobre el rumbo económico
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta

Karina Milei refuerza su rol como arquitecta del poder en una cumbre clave del oficialismo





Escapadas de fin de semana en Córdoba: Tres opciones imperdibles







