
$14.067,93 la mínima, !jubilados potentados!
El Gobierno oficializó este viernes un aumento de las jubilaciones de 8,74% desde diciembre, de modo que la mínima será de 14.067,93 pesos. De este modo, habrá un ajuste del 51,12%, por debajo de la inflación de todo 2019, estimada alrededor de 55%.
ECONOMÍA




El Gobierno oficializó este viernes un aumento de las jubilaciones de 8,74% desde diciembre, de modo que la mínima será de 14.067,93 pesos. De este modo, habrá un ajuste del 51,12%, por debajo de la inflación de todo 2019, estimada alrededor de 55%.
Mientras tanto, las pensiones no contributivas equivalen al 70% de la jubilación mínima y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), el 80%. A su vez, el primer tramo de la Asignación Familiar por Hijo subirá de 2.525 pesos a 2.746 pesos.
En todo 2019, los jubilados habrán percibido cuatros aumentos: 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y 8,74% en diciembre.
De acuerdo con la resolución de la Secretaría de Seguridad Social publicada en el Boletín Oficial, "determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2019, es de 8,74%)".
De acuerdo con lo que recordó el Poder Ejecutivo, desde el 1 de marzo de 2018, la movilidad de los haberes jubilatorios se determina en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC, y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Dicha movilidad alcanza a unos 18 millones de personas, 6,9 millones de las cuales son jubilados y pensionados; 1,7 millón tienen Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de Asignación Universal por Hijo (AUH).
Fuente: Infonews



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan






Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
