
Los “Productos Esenciales” aumentan 13% y se suman a Precios Cuidados
Ahora, suman 529 los artículos acordados. El programa vence el 7 de enero.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Los artículos de la canasta básica que integraban el programa de Productos Esenciales desde mediados de abril pasarán a formar parte del programa Precios Cuidados, al menos hasta el 7 de enero, confirmó el Ministerio de Producción y Trabajo, como había informado Clarín. Tendrán un aumento promedio del 13 por ciento.
Las categorías que se incluyen en el nuevo listado acordado por el Gobierno con empresas productoras, mayoristas y supermercados son yerba, leche, harina de trigo y subproductos, aceite, puré de tomate, arroz, fideos, polenta, galletitas, mermeladas, y bebidas. Según Producción, estos productos se adquieren un 17% más baratos en promedio y hasta un 30% en algunos casos.
En el caso de la leche UAT y fluida, se acordó con las empresas proveedoras no aumentar los precios de sus cuatro versiones, por lo cual el precio de la leche fluida marca La Martona en sus dos versiones es de $ 35,80, y de la leche UAT marca Apóstoles, en sus dos versiones también, es de $ 39,90.
A partir de esta incorporación, el programa Precios Cuidados, renovado el pasado 7 de septiembre, contará con un surtido de 529 productos.
Los mismos están disponibles en 2.500 puntos de venta de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país, nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.
El programa Productos Esenciales, que incluía 64 productos, fue parte del anuncio oficial de las medidas que el Gobierno lanzó para intentar frenar la inflación.
A mediados de septiembre, la Secretaría a cargo de Ignacio Werner anunció la renovación hasta el 7 de enero de Precios Cuidados con aumentos promedio de 4,66%, por lo cual su continuidad o no estará en manos de la administración de Alberto Fernández, que asumirá el 10 de diciembre.
El nuevo Presidente también tendrá que decidir sobre la rebaja del IVA a ciertos alimentos que rige desde el 17 de agosto, después de las PASO.
Con información de www.clarin.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






