
Capitanich se burló de la Democracia misma
Copió el más emblemáticos de los discursos de Alfonsín, demostrando una total y absoluta falta escrúpulos y ofendiendo no solo al Radicalismo, a la Democracia en su conjunto
POLÍTICA




El ex jefe de Gabinete Jorge Capitanich copió partes del histórico cierre de campaña de Raúl Alfonsín en las elecciones presidenciales de 1983, las primeras que se celebraban tras la salida de la dictadura militar. La imitación generó revuelo en las redes sociales y en la propia UCR, que repudió el hecho.
Sin citar ni mencionar al ex presidente, el candidato a gobernador de Chaco recitó textualmente, con muy pequeñas modificaciones, fragmentos del mensaje de Alfonsín. Lo hizo en la ciudad de Villa Ángela el domingo pasado, como parte de sus recorridas para juntar votos en su carrera electoral.
“Lo que tenemos que saber es que si alguien distraído al costado del camino cuando nos ve marchar nos pregunta hacia dónde marchan, por qué luchan... tenemos que contestarles 'para constituir la unión nacional”, afirmaba Alfonsín en el 26 de octubre de 1983 su “rezo laico” como él definió ante un acto masivo en la 9 de Julio, donde utilizó el preámbulo de la Constitución Nacional para arengar a la multitud.
En el caso de Capitanich, el postulante del Frente Chaqueño afirmó: “Pero nosotros, lo que tenemos que saber, es que cuando alguien nos pregunte al costado del camino y nos pregunta por qué luchamos o hacia dónde vamos, ustedes diganlé a todos que luchamos por la unión nacional...”. Al igual que Alfonsín, el discurso del chaqueño continuó con el resto de las consignas del texto preliminar de la Carta Magna, aunque también olvidó mencionar de dónde provenían esos conceptos.
Tras conocerse ese discurso y viralizarse por las redes sociales, el jefe de la bancada de Cambiemos en la Cámara de Diputados, Mario Negri (UCR), cuestionó el mensaje en su cuenta personal de Twitter. “Están obsesionados con Raúl Alfonsín. #Alfonsin jamás hubiera justificado la corrupción, jamás se hubiera negado a recuperar lo robado, jamás hubieran avanzado contra la Constitución, jamás hubiera fomentado el odio”, escribió el legislador.
Por su lado, la Juventud de la Unión Cívica Radical del Chaco publicó un comunicado titulado “Somos diferentes”, donde repudiaron la acción de Capitanich.
“Para nosotros usted es parte de los distraídos del costado del camino y en nombre de la justicia social ha dañado enormemente el bienestar general durante los dos períodos en los que nos ha gobernado”, cuestionaron.
“Incluso durante los últimos cuatro años, como aliado del actual gobernador Domingo Peppo. Ustedes, con su política demagoga y clientelista, sumieron al Chaco en el atraso y el abandono”, continuaron.
Y añadieron: “Alfonsín es demasiado grande para que lo entiendan y lo reivindiquen quienes abrazaron a Milani, manipularon los índices de pobreza del Indec e hicieron tambalear la calidad institucional de nuestra República”.
El próximo domingo, unas 941.935 personas están habilitadas para elegir al futuro gobernador de Chaco. Además del mandatario provincial, en los comicios se definirán unos 16 diputados provinciales, intendentes y concejales de 60 municipios, mientras que para el 11 de noviembre está prevista una eventual segunda vuelta, alternativa que no sucede desde 1995.
Son 10 las fórmulas de candidatos para que los electores definan al próximo gobernador. Los principales postulantes son la actual gestión, a cargo de Domingo Peppo, y del vicegobernador Jorge Capitanich.
Fuente: INFOBAE




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

