
"El FMI tiene mucha responsabilidad de lo que pasa en Argentina y Ecuador"
"Ecuador estaba cumpliendo exigencias del Fondo Monetario. Y el Fondo tiene mucha responsabilidad sobre lo que pasó en la Argentina. Y esto llama a la reflexión", dijo Alberto Fernández.
POLÍTICA Heretz Nivel



El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró este viernes que la crisis social y política que se desató en Ecuador responde a las recomendaciones y exigencias del Fondo Monetario Internacional aplicadas allí.
"Ecuador estaba cumpliendo exigencias del Fondo Monetario. Y el Fondo tiene mucha responsabilidad sobre lo que pasó en la Argentina. Y esto llama a la reflexión", dijo Fernández en declaraciones a la radio AM 530.
En Ecuador el presidente Lenín Moreno anunció la quita del subsidio a los combustibles que regían desde hace 40 años, por lo que se dispararon los precios en el surtidor, lo que despertó la ira de distintos grupos de manifestantes y desembocó en un pedido de adelantar las elecciones.
"Allí lo que ocurrió es que se eliminó un subsidio a las naftas y explotó Ecuador. Es un país petrolero que duplicó el precio de sus combustibles en dólares", dijo Fernández al analizar la situación del país sudamericano.
Al ser consultado sobre cuál será su reacción en caso de ser Presidente ante un pedido del Fondo Monetario para ajustar más el gasto fiscal, Fernández afirmó que la Argentina no está para más reducciones.
"Yo no sé qué es lo que va a pedir (el Fondo), lo que sé es lo que podemos escuchar. La Argentina no está en condiciones de realizar más ajustes, lo que necesita es recuperar la economía. Ya el ajuste que hizo Macri fue magnífico. Fijense hasta donde llegó que ya ni vacunas tenemos", dijo.
Fernández afirmó que hay que resolver el problema de la deuda y hacer frente a las obligaciones de país, pero advirtió que nadie le pida que "sigan pagando siempre lo mismo porque eso no es posible".
"La Argentina lo que más necesita es recuperar su capacidad productiva. Para que tengamos dimensión: los salarios perdieron el 20% en términos reales en cuatro años de Macri. Ese 20% es igual a lo que el salario real creció en doce años de Néstor y Cristina. Es decir, lo que nos costó doce años, Macri lo dilapidó en cuatro", dijo.
Con información de www.ambito.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


