
Por cuarto mes consecutivo mejoraron las expectativas económicas de la población
El Índice General de Expectativas Económicas que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país, subió entre 6 y 8% en julio
ECONOMÍA Heretz Nivel



"Al registrarse el cuarto mes consecutivo de aumento de las expectativas económicas de los argentinos, se puede hablar de una consolidación de la tendencia positiva", sostiene la consultora Kantar.
Los valores de la situación actual y futura mejoraron en 8 y 6 puntos, respectivamente. Asimismo, destaca el informe privado "la tendencia positiva de los últimos meses se consolida a partir de la consideración de compra de bienes durables, que creció 6 puntos respecto de junio 2019.
Claramente, la conjunción de desaceleración de la tasa de inflación, aunque aún alta, con aumento promedio de los salarios en el sector privado vinculados con los acuerdos en paritarias entre sindicatos y empleadores; más un nuevo ajuste de las jubilaciones, por aplicación de la fórmula trimestral de movilidad, contribuyó a mejorar el humor de la población.
"Se recuperan las expectativas económicas de los argentinos, alcanzando niveles similares a los de mayo de 2018, cuando se iniciaba la última crisis con la primera devaluación fuerte del año pasado", dijo Julieta Dejean, directora de la División Insights de Kantar.
Y agregó la investigadora: "La estabilidad del dólar en julio podría explicar la recuperación del IGEE, que viene mejorando mes a mes luego de haber tocado su punto más bajo en marzo de este año".
Otro factor clave para explicar la mejora de los índices de confianza de la población es que se venía de niveles muy bajos, al punto que con la nueva mejora sólo se puede afirmar que "se aleja del piso que se anotó en marzo, con 65 puntos", apuntó Julieta Dejean.
Con información de www.infobae.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

