El Gobierno confía en aprobar el Presupuesto 2026, admite proyección fallida del dólar y perfila "reformas graduales"
ECONOMÍA Santiago REINA

El Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se mostró optimista para la aprobación del Presupuesto 2026 y aseguró que hay diálogo con gobernadores y funcionarios de todos los partidos políticos en pos de avanzar con un proceso de reformas graduales. Además, ratificó en líneas generales las proyecciones macroeconómicas que su cartera había hecho en agosto, aunque admitió que probablemente se hayan quedado cortos con el valor estimado del dólar.
El funcionario fue uno de los expositores destacados del 20° Simposio de mercado de capitales y finanzas corporativas, organizado este miércoles por el Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF). Allí aseguró que, tras el resultado de las elecciones legislativas, "están dadas las condiciones para tener un Presupuesto en 2026".
Guberman se mostró dispuesto a negociar con la oposición, advirtiendo que "la única línea que no se cruza es la del equilibrio fiscal". Además, dijo que el espíritu del proyecto va a respetar los siguientes tres ejes: la asistencia social para las personas vulnerables, la mejora en las capacidades de seguridad, defensa e inteligencia, y la desregulación del sector privado.
Proyecciones macroeconómicas, diálogo con gobernadores y reformas: los detalles del Secretario de Hacienda
La mano derecha de Luis Caputo sostuvo que las proyecciones que se hicieron en agosto, cuando se envió el borrador al Congreso, "siguen siendo altamente probables" ya que "los fundamentos macro no cambiaron". No obstante, reconoció que "el Tipo de Cambio Nominal quizás se acomodó en un nivel más alto al que preveíamos" debido a la volatilidad generada por el "riesgo político".
En paralelo, dijo que se envió un proyecto de ley para que, si la inflación es subestimada, ese "excedente de pesos se destine a ahorro y no a gasto, como pasó en gobiernos anteriores".
Para cerrar, Guberman destacó el diálogo que hay con todos los gobernadores y ministros de Economía, "pese a la polémica mediática", no solo en el marco de la discusión del Presupuesto sino también en los debates sobre la reforma laboral, tributaria y previsional. "Estamos empezando con los lineamientos de las reformas, que serán graduales. Hay que ir avanzando de a poco, sin dar saltos al vacío", expresó.
Fuente: Ámbito





Caputo define su hoja de ruta fiscal: eliminar impuestos distorsivos sin romper el equilibrio de las cuentas públicas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585713.jpg)
Expectativa en la City: el Gobierno prepara el terreno para levantar de manera total el cepo cambiario
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Calma frágil: el Gobierno busca sostener el dólar en medio de tensiones ocultas

Optimismo fintech: el sector celebra su expansión y pide un marco más simple para crecer

La encrucijada del peso: el Gobierno busca reanimar la economía entre reservas, deuda y expectativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602917.jpg)



Empresarios estadounidenses ven una “transición” hacia la normalización del mercado argentino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602326.jpg)
El Gobierno acelera la baja de tasas y busca reactivar el crédito tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606363.jpg)
Dólar calmo y tasas tentadoras: el dilema del fin de año entre el riesgo y el rendimiento








El peronismo busca revalidarse en las urnas ante el desgaste de la unidad





/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_da025474c0c44edd99332dddb09cabe8/internal_photos/bs/2025/B/M/6f5m7DTkaRe2jtVC4YPQ/arte-14-.png)

