
Milei celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado y reavivó la crítica al régimen de Maduro
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei felicitó a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz 2025.
- El comité destacó su lucha por una “transición pacífica” en Venezuela.
- Patricia Bullrich y Diego Santilli aprovecharon para cuestionar al kirchnerismo.
- Mauricio Macri y Maximiliano Ferraro celebraron el reconocimiento como símbolo de resistencia democrática.
- Machado fue inhabilitada por Maduro en 2024 y apoyó al opositor Edmundo González Urrutia.
- El premio refuerza la condena internacional al régimen venezolano y marca un punto de coincidencia entre libertarios y la oposición tradicional argentina.
El presidente Javier Milei felicitó este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado por haber sido distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2025. La dirigente fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su lucha “por una transición justa y pacífica hacia la democracia”. El anuncio generó una ola de repercusiones en la política argentina, con adhesiones desde el oficialismo y la oposición, y nuevas críticas al chavismo.
“Mis felicitaciones por este reconocimiento, más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y la democracia”, escribió Milei en su cuenta de X (ex Twitter). En su mensaje, el mandatario agregó una definición contundente: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
El reconocimiento a Machado, fundadora del movimiento Vente Venezuela, se produce en un contexto en el que el país caribeño sigue bajo el mando de Nicolás Maduro y enfrenta denuncias internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, persecución política y manipulación electoral. El comité del Nobel destacó que Machado “ha cohesionado a la oposición venezolana, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad y ha defendido una transición pacífica”.
En su fallo, el organismo remarcó además que la dirigente “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz” y que “encarna la esperanza de un futuro diferente, donde se protejan los derechos fundamentales y se escuche la voz de los ciudadanos”.
La noticia tuvo un fuerte eco en la dirigencia política argentina. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, expresó que el premio “honra el coraje, la convicción y la lucha incansable” de Machado, y aprovechó para cruzar al candidato kirchnerista Jorge Taiana, quien había relativizado la situación venezolana. “La falla la tiene él. En Venezuela hay una dictadura con todas las letras, y hay una mujer fuerte, valiente y decidida que pelea por la libertad de todos los venezolanos”, sostuvo.
El diputado Diego Santilli fue más allá: “Mientras el kirchnerismo sigue justificando dictaduras, hoy se reconoce a una mujer que denunció lo que todos sabemos: en Venezuela no hay democracia”. En tanto, el expresidente Mauricio Macri también se sumó a los saludos. “Pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio. Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano”, publicó en redes sociales.
Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica, resaltó que el galardón “honra no solo su lucha, sino también la valentía de un pueblo que resiste día tras día la dictadura y la persecución”. Por su parte, el diputado Alejandro Finocchiaro celebró el cambio de época que, según dijo, representa la distinción: “Cómo está cambiando el mundo, que la Academia Sueca reconoce a una luchadora de la libertad. ¡Viva Venezuela libre!”.
Machado, que había sido inhabilitada por el régimen para competir en las elecciones de 2024, apoyó entonces al candidato Edmundo González Urrutia, quien se transformó en el principal referente opositor frente a Maduro. Pese a las trabas y amenazas, miles de voluntarios participaron como observadores en aquellos comicios, desafiando la represión y el acoso del aparato estatal.
El Nobel de la Paz a María Corina Machado representa, en los hechos, una reivindicación internacional de la resistencia democrática venezolana y un golpe simbólico a la legitimidad del chavismo. En la Argentina, además, funcionó como espejo político: mientras el oficialismo libertario celebró la distinción como una victoria moral de la libertad sobre el autoritarismo, el kirchnerismo volvió a quedar en el centro de las críticas por su ambigua posición frente al régimen de Caracas.








María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025







Caputo garantizó a EE.UU. la gobernabilidad de Milei antes de la cumbre con Trump

La CATT reafirma su perfil combativo y lanza duras críticas al Gobierno de Milei

Cruce feroz entre Lemoine y Pagano en Diputados: acusaciones de golpes, insultos y vínculos con el narcoescándalo

Bullrich admite fallas con la Boleta Única y reclama ajustes al sistema electoral tras la salida de Espert

Catalán y Frigerio sellaron un acuerdo clave para financiar obras y fortalecer la alianza Nación-Entre Ríos






Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante


