
Bullrich admite fallas con la Boleta Única y reclama ajustes al sistema electoral tras la salida de Espert
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Bullrich reconoció problemas en la implementación de la Boleta Única de Papel.
- El conflicto surgió tras la salida de José Luis Espert y su reemplazo por Diego Santilli.
- La Justicia Electoral rechazó reimprimir las boletas, generando complicaciones al oficialismo.
- Bullrich afirmó que asumirá su banca en el Senado y mantendrá la línea dura en seguridad.
- Atribuyó la pérdida de votos libertarios al desencanto del electorado joven.
- Envió un mensaje a Mauricio Macri y pidió “una mayoría estable con matices democráticos”.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, reconoció que la implementación del nuevo sistema electoral con Boleta Única de Papel (BUP) presentó dificultades imprevistas, especialmente tras la abrupta salida de José Luis Espert de la lista bonaerense y su reemplazo por Diego Santilli. En una entrevista concedida a Todo Noticias, la funcionaria señaló que “cambiamos el sistema electoral de una manera única”, aunque admitió que el proceso no estuvo exento de tropiezos: “Fijate los problemas que tenemos ahora con la Boleta Única; nadie pensó que se podía bajar un candidato”.
Las declaraciones de Bullrich se producen luego del fallo de la Justicia Electoral que rechazó el pedido del oficialismo para reimprimir las boletas con el nombre e imagen de Santilli, una solicitud presentada tras la renuncia de Espert en medio del escándalo judicial por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. La decisión del tribunal, según fuentes del comando libertario, implicó un golpe operativo y simbólico a la campaña, que ahora deberá trabajar con material electoral desactualizado en el mayor distrito del país.
Bullrich, que forma parte del círculo más cercano del presidente Javier Milei, consideró que los inconvenientes generados “muestran que el nuevo sistema debe perfeccionarse” y que “las instituciones deben estar preparadas para resolver contingencias políticas sin afectar la transparencia electoral”. En ese sentido, remarcó que la transición hacia la Boleta Única “es un paso adelante” en términos de control ciudadano, pero advirtió que “debe acompañarse con herramientas que contemplen la dinámica real de los procesos políticos”.
Entre la autocrítica y la campaña
La ministra también aprovechó la entrevista para trazar un balance de la gestión y definir su posicionamiento político en el tramo final de la campaña hacia las legislativas del 26 de octubre. Confirmó que, en caso de resultar electa, asumirá su banca en el Senado y mantendrá un rol activo en la continuidad de la política de seguridad del Gobierno.
“Hemos logrado muchas cosas y quien venga tiene que mantener la misma dinámica: el que las hace, las paga. De ahí no nos corremos”, aseguró Bullrich, en una frase que apuntó tanto a sus seguidores como a sus críticos internos.
Sobre el retroceso electoral de los libertarios en la provincia de Buenos Aires, tras la derrota en los comicios de septiembre, la ministra atribuyó la caída al “desencanto del electorado joven”. “Milei tiene una conexión especial con los jóvenes, pero hay que volver a levantar ese sector”, dijo, marcando una diferencia de estilo con el Presidente: “No me veo haciendo un show de música. Tampoco me gustaba cuando Macri bailaba, porque no es mi personalidad. Soy más austera”.
Mensaje a Macri y a la coalición libertaria
En uno de los pasajes más políticos de la entrevista, Bullrich envió un mensaje al expresidente Mauricio Macri, titular del PRO y uno de los principales impulsores del acuerdo entre el macrismo y el mileísmo. “Macri tiene que comportarse más como un expresidente que como el titular de un partido”, dijo, dejando entrever tensiones dentro de la alianza libertaria.
La funcionaria abogó por “construir una mayoría estable” junto a los sectores de Juntos por el Cambio que acompañaron a Milei en la segunda vuelta electoral, pero pidió “matices democráticos” dentro del proyecto liberal. “Tenemos que encontrar el punto de unión para construir un país con una mirada liberal clara, pero con matices democráticos”, sostuvo.
Con estas definiciones, Bullrich busca reforzar su imagen de dirigente con peso propio dentro del oficialismo, al tiempo que se distancia tanto de las turbulencias judiciales del caso Espert como de las controversias internas entre Milei y Macri. En un escenario de creciente polarización y dificultades técnicas en la organización de los comicios, la ministra apuesta a consolidarse como figura clave en el ala política del Gobierno libertario.







La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo



Caputo garantizó a EE.UU. la gobernabilidad de Milei antes de la cumbre con Trump

La CATT reafirma su perfil combativo y lanza duras críticas al Gobierno de Milei

Cruce feroz entre Lemoine y Pagano en Diputados: acusaciones de golpes, insultos y vínculos con el narcoescándalo

Catalán y Frigerio sellaron un acuerdo clave para financiar obras y fortalecer la alianza Nación-Entre Ríos



Francos admite errores por el caso Espert y reconoce el impacto político de la crisis en el Gobierno



La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo






Francos admite errores por el caso Espert y reconoce el impacto político de la crisis en el Gobierno

