
Catalán y Frigerio sellaron un acuerdo clave para financiar obras y fortalecer la alianza Nación-Entre Ríos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Lisandro Catalán y Rogelio Frigerio firmaron una adenda al convenio con el FFFIR para financiar obras y proyectos en Entre Ríos.
- El acuerdo fue definido tras una reunión entre Milei y Frigerio en Casa Rosada.
- Catalán encabezó una capacitación sobre Boleta Única de Papel con más de 500 asistentes.
- Se recorrió el parque tecnológico Mirador Tec, símbolo de la economía del conocimiento en la provincia.
- Se avanzó en temas sensibles: Caja de Jubilaciones, rutas nacionales y tarifa de Salto Grande.
- Nación y Entre Ríos reforzaron su alianza política y económica a dos semanas de las elecciones legislativas.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, encabezó este jueves una intensa agenda en Paraná junto al gobernador Rogelio Frigerio, en una jornada que marcó un nuevo capítulo en la articulación entre el gobierno nacional y una de las provincias consideradas aliadas estratégicas del presidente Javier Milei. El eje del encuentro fue la firma de la primera adenda al Convenio de Asistencia Financiera entre Entre Ríos y el Ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), una herramienta que permitirá destrabar nuevos fondos para obras y proyectos de desarrollo en todo el territorio entrerriano.
La rúbrica, concretada en la Casa de Gobierno provincial, fue presentada como un gesto político y económico de relevancia a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según se confirmó, el acuerdo contempla la canalización de recursos para infraestructura vial, sanitaria y energética, así como estudios de preinversión orientados a la modernización productiva. “Estamos garantizando que los proyectos con impacto real en el desarrollo provincial no se detengan”, afirmó Catalán tras la firma, en una conferencia conjunta con Frigerio.
El entendimiento, cuyo texto final se definió en las últimas horas tras una conversación directa entre Milei y Frigerio en Casa Rosada, refuerza la sintonía entre ambos gobiernos. “Esta adenda es una muestra de trabajo conjunto y de madurez institucional”, destacó el gobernador, quien subrayó que la cooperación con la Nación “no se mide en afinidades partidarias, sino en la capacidad de resolver los problemas de la gente”.
Una jornada con foco en la gestión y la tecnología
La visita del ministro comenzó temprano en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), donde participó de una capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP). El evento, que reunió a más de 500 docentes, estudiantes y referentes sociales, forma parte de una política impulsada por la vicegobernadora Alicia Aluani junto con la Justicia Federal. Entre Ríos será una de las primeras provincias del país en implementar la BUP en sus elecciones de 2027, en línea con los estándares de transparencia que promueve el Ministerio del Interior.
Durante la capacitación, Catalán destacó que “la Boleta Única de Papel no solo moderniza el proceso electoral, sino que también devuelve confianza y equidad al votante”. Por su parte, Aluani valoró el acompañamiento nacional en la implementación del sistema, subrayando que “es una herramienta que fortalece la democracia desde la educación cívica y la participación”.
Tras el acto en el CPC, Catalán y Frigerio recorrieron el parque tecnológico Mirador Tec, ubicado a escasos metros. El polo, creado por el Gobierno provincial junto al Instituto del Seguro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), promueve la formación en disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y busca consolidar un ecosistema de innovación y talento joven orientado a la economía del conocimiento. “La Argentina que queremos construir necesita federalizar la innovación. Y Entre Ríos es un ejemplo de cómo hacerlo posible”, señaló el ministro.
Obras, energía y temas pendientes
En el plano político, la jornada también sirvió para repasar los principales puntos de la agenda bilateral. Según trascendió, en la reunión previa del lunes en Casa Rosada, Milei y Frigerio habían avanzado sobre temas sensibles como el déficit de la Caja de Jubilaciones provincial, el estado de las rutas nacionales 12 y 18, la próxima concesión de la Ruta 14 y la histórica demanda por la actualización de la tarifa de Salto Grande.
Además, se discutieron líneas de financiamiento con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el objetivo de reactivar proyectos vinculados a la Hidrovía del Paraná y a la mejora logística en el corredor bioceánico.
Para Frigerio, el encuentro “marca un punto de inflexión en la relación Nación-provincias”, mientras que desde el entorno del ministro Catalán destacaron que la visita “refuerza el mensaje de cooperación y federalismo que el presidente Milei busca consolidar con los gobernadores”.
La firma del convenio con el FFFIR, la apuesta por la Boleta Única y la articulación en ciencia y tecnología delinearon una jornada en la que la gestión se impuso sobre las diferencias partidarias. En tiempos de campaña, el mensaje fue claro: Milei y Frigerio buscan mostrarse alineados en una agenda de desarrollo que, más allá del calendario electoral, pretende dejar huella en el federalismo argentino.







La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo



Caputo garantizó a EE.UU. la gobernabilidad de Milei antes de la cumbre con Trump

La CATT reafirma su perfil combativo y lanza duras críticas al Gobierno de Milei

Cruce feroz entre Lemoine y Pagano en Diputados: acusaciones de golpes, insultos y vínculos con el narcoescándalo

Bullrich admite fallas con la Boleta Única y reclama ajustes al sistema electoral tras la salida de Espert



Francos admite errores por el caso Espert y reconoce el impacto político de la crisis en el Gobierno



La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo






Francos admite errores por el caso Espert y reconoce el impacto político de la crisis en el Gobierno

