Vidal orbita Provincias Unidas

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
schiaretti-junto-a-los-gobernadores-de-provincias-unidas-2098545

El armado electoral que integran los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz, y que cuenta a Juan Schiaretti como figura tutelar, camina hacia el test electoral del 26 de octubre con la certeza de que, mientras más errores cometa el Gobierno Nacional, mayores serán sus posibilidades de aumentar su masa crítica, después, en incluso antes de las Legislativas.

El blef de enfrentar a los hermanos Valdés en Corrientes cuando pudo sumarlos como aliados ya sentó un antecedente elocuente. Y el rumbo hace pensar que no se tratará de un caso aislado.

Los gobernadores de Mendoza y Entre Ríos, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, ya ataron su suerte a la del oficialismo nacional en este turno electoral, pero difícilmente hubieran rubricado ese acuerdo el 7 de agosto si hubieran contado con el diario del lunes. Y es muy probable que, cuando den las 12 del 26 de octubre, empiecen a desandar camino hacia un nuevo rumbo. Y no hay demasiados horizontes por explorar.

Los rezagos de Juntos por el Cambio despreciados por Milei se van apilando al costado del camino, y quien los recoge es Provincias Unidas.

Incluso se habla de nuevos nombres, como el del salteño Gustavo Sáenz y el puntano Claudio Poggi. Pero señales más claras llegaron, en los últimos días, desde Mendoza.

La exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, alejada de la estrategia de Mauricio Macri, rehúsa formar parte de una alianza de gobierno con La Libertad Avanza después del 26-O, y visitó la provincia cuyana para apoyar a Jorge Difonso, dirigente del PRO que lidera en Mendoza la lista de Provincias Unidas, donde el partido amarillo forma parte de la alianza que cincela Schiaretti.

En cualquier caso, hay quienes sospechan de la real autonomía de Vidal, y conjeturan que, en realidad, el juego del expresidente es doble: por un lado, ensayará un take over parcial del Gobierno Nacional después de las Legislativas, con el paraguas de que es el propio FMI el que demanda a los hermanos Milei una mayor apertura hacia nuevos consensos; y por el otro jugará algunas fichas en el armado que podría terminar encontrándose de carambola con él poder, de cumplirse los pronósticos menos afortunados.

Unen líneas de puntos para sostener esa teoría. La pertenencia partidaria de Ignacio Torres, en Chubut. O la procedencia de la vicegobernadora de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, Gisela Scaglia, titular del PRO santafecino y primera candidata de la boleta de PU en la provincia “invencible”.

Vidal respaldó a la boleta mendocina de PU sosteniendo que “en un momento en que en la Argentina parece que solo hay dos opciones, es necesario que haya diputados que expresen otra voz: la voz del sentido común, de la discusión sin insultos ni excesos”, y llamo “a no encerrarnos en ‘Milei o kirchnerismo’”. En redes sociales, respalda a Despierta Chubut, la franquicia chubutense de PU. Su desembarco en el armado de los gobernadores parece ser la desembocadura natural de su discurso.

Sería una gran noticia para ese esquema. Su Talón de Aquiles es, sin lugar a duda, el desembarco en Provincia de Buenos Aires. Y aunque una parte marginal de la estructura PRO esté en condiciones de refuncionalizarse, la imagen de Vidal es, con distancia, más de lo que el armado ha cosechado, hasta ahora, en esas latitudes.   

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto