
La CATT reafirma su perfil combativo y lanza duras críticas al Gobierno de Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Juan Carlos Schmid fue ratificado como secretario general hasta 2029.
- El dirigente calificó al presidente Javier Milei de “mamarracho” y anticipó una “confrontación en la calle”.
- La nueva conducción incorpora figuras del moyanismo y del sindicalismo kirchnerista.
- Kelly Olmos llamó a votar por “Fuerza Patria” para frenar al Gobierno libertario.
- Schmid pidió construir un nuevo modelo productivo y laboral.
- El acto marcó la reafirmación de la CATT como parte del ala dura del sindicalismo.
El acto de asunción de la nueva conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se convirtió en una tribuna de abierta confrontación con el Gobierno nacional. En un salón Felipe Vallese colmado con más de mil asistentes, Juan Carlos Schmid fue ratificado como secretario general del poderoso gremio del transporte, en una ceremonia que marcó la continuidad de su liderazgo hasta 2029 y que estuvo atravesada por fuertes críticas a las políticas del presidente Javier Milei.
Con un discurso encendido, Schmid no eludió el tono político y llamó a una “confrontación electoral y en la calle” contra la administración libertaria. “No nos vamos a rendir, vamos a confrontar electoralmente y, si no logramos rendir electoralmente, vamos a confrontar en la calle para salir adelante”, sentenció el dirigente de Dragado y Balizamiento, que fue ovacionado por los presentes. En su intervención, calificó al mandatario como un “mamarracho” y denunció que el actual gobierno “hace desaparecer barrios completos con la miseria, intenta hacer desaparecer nuestras universidades, nuestra salud y también la vitalidad del movimiento sindical”.
El acto sirvió además para formalizar la nueva Comisión Directiva de la CATT, en la que se consolidó un perfil más cercano al moyanismo. Omar Pérez, del sindicato de Camioneros, asumió como secretario adjunto, mientras que Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, fue designado secretario gremial. En la Secretaría de Relaciones Institucionales recayó Hugo Antonio Moyano, hijo del líder camionero y actual candidato a diputado nacional. La presencia de Hugo Moyano padre y de Kelly Olmos, ex ministra de Trabajo del gobierno de Alberto Fernández, reforzó la impronta kirchnerista y peronista del encuentro.
Durante su discurso, Olmos instó a transformar la movilización sindical en una respuesta política en las próximas elecciones legislativas. “Debemos sumarle el próximo 26 de octubre una respuesta política eficaz que ponga un límite a la entrega, y ese límite se llama Fuerza Patria”, proclamó, en un mensaje que fue leído como una clara convocatoria a votar por las listas peronistas.
En otro pasaje de su exposición, Schmid advirtió sobre la fragilidad del sistema democrático y la pérdida de derechos laborales. “Ya sé que esta es una democracia imperfecta, que no ha logrado dar las soluciones que nuestros pueblos necesitan, pero nosotros peleamos durante mucho tiempo para poder poner el hombro y expresar nuestra voluntad”, expresó. En ese sentido, llamó a “condenar al mamarracho con el voto y con la voluntad del pueblo argentino”.
El dirigente también reclamó la construcción de un nuevo modelo productivo y laboral que permita revertir la recesión y el deterioro social. “Debemos parir un proyecto nacional de trabajo y de producción, ya que solamente eso nos va a sacar del atraso y de la miseria”, subrayó. Y reivindicó la historia combativa del movimiento sindical del transporte: “La CATT se paró de pie y dio una lucha sin cuartel para lograr la felicidad del pueblo argentino cada vez que la traición y la entrega le abrieron la puerta al saqueo del país”.
El cierre del acto estuvo marcado por un fuerte llamado a la unidad sindical y al retorno de la CGT a su papel de “columna vertebral” del movimiento obrero. “Tenemos que recuperar la capacidad de síntesis del movimiento sindical y volver a tener una voz fuerte en el universo político. No podemos ir corriendo detrás de gobernadores ni de diputados”, enfatizó Schmid, en una frase que resonó como una advertencia tanto hacia el Gobierno como hacia las propias internas de la central obrera.
Con este acto, la CATT ratificó su pertenencia al ala dura del sindicalismo peronista y dejó claro que será un actor central en el clima de confrontación que se profundiza entre la Casa Rosada y el movimiento obrero organizado.







La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo



Caputo garantizó a EE.UU. la gobernabilidad de Milei antes de la cumbre con Trump

Cruce feroz entre Lemoine y Pagano en Diputados: acusaciones de golpes, insultos y vínculos con el narcoescándalo

Bullrich admite fallas con la Boleta Única y reclama ajustes al sistema electoral tras la salida de Espert

Catalán y Frigerio sellaron un acuerdo clave para financiar obras y fortalecer la alianza Nación-Entre Ríos



Francos admite errores por el caso Espert y reconoce el impacto político de la crisis en el Gobierno




La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo






