
Caputo avanza en Washington con el salvataje de Estados Unidos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Caputo y Bessent negocian en Washington un paquete de asistencia para estabilizar las reservas del Banco Central.
- Estados Unidos analiza cuatro mecanismos: bonos, crédito stand-by, compra de deuda y un swap por 20.000 millones de dólares.
- El Tesoro estadounidense enfrenta trabas internas por el uso de fondos públicos en plena disputa presupuestaria.
- El plan alternativo apunta a usar Derechos Especiales de Giro del FMI, con aval de Kristalina Georgieva.
- Washington condiciona su apoyo a la contención del kirchnerismo y al distanciamiento de China.
- Macri actúa como nexo político entre Milei y Trump en el marco de la negociación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en el centro de una negociación clave en Washington. Junto al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el funcionario argentino busca cerrar un paquete de asistencia financiera que permita estabilizar las reservas del Banco Central y blindar el programa económico del gobierno de Javier Milei frente a eventuales turbulencias. La intención es clara: asegurar un salvataje que combine respaldo político de la Casa Blanca y cobertura técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El propio Bessent confirmó las conversaciones en su cuenta oficial de X, donde señaló: “Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”. No es una frase menor: Estados Unidos evalúa cuatro herramientas concretas para sostener al gobierno libertario, entre ellas la compra de bonos en dólares, un crédito stand-by, operaciones de deuda pública y un swap por 20.000 millones de dólares. Sin embargo, todavía resta definir de qué fuente surgirán los fondos.
El punto de fricción radica en el Fondo de Estabilización Cambiaria, controlado por el Tesoro estadounidense, que dispone de unos 24.000 millones de dólares. Esa cifra se encuentra en disputa política dentro del propio país del norte, en medio del enfrentamiento entre republicanos y demócratas por el Presupuesto 2026. La parálisis administrativa en Washington complica la posibilidad de utilizar recursos públicos para asistir a la Argentina, un país con una larga lista de fracasos financieros a sus espaldas. Para Donald Trump —que se prepara para una nueva campaña presidencial— sería un costo político difícil de justificar ante su electorado.
Ante ese dilema, la alternativa sería recurrir a los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI. Estados Unidos posee 173.600 millones de DEG, una herramienta que nunca ha utilizado y que en el pasado incluso fue repudiada por el propio Trump. Pero los tiempos cambiaron: la administración republicana ve en Milei un aliado ideológico en el hemisferio y considera viable canalizar el apoyo a través de esos fondos, evitando un desembolso directo de dinero del Tesoro. La movida permitiría sostener el plan de ajuste argentino sin impacto fiscal visible en Washington.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, también dejó entrever su respaldo. “Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, escribió en X. La buena sintonía entre Georgieva y Caputo es clave para allanar el camino técnico que requiere el acuerdo, ya que el staff del Fondo deberá elaborar un informe que el Tesoro estadounidense presentará ante el Capitolio si el rescate supera los seis meses de vigencia.
El apoyo norteamericano, sin embargo, no será gratuito. Washington habría puesto dos condiciones sobre la mesa: una, contener políticamente el avance del kirchnerismo; la otra, enfriar los vínculos comerciales y financieros con China. Ambas exigencias se alinean con la estrategia geopolítica de Trump, que busca reconfigurar la influencia estadounidense en América Latina. Milei ya habría aceptado esas premisas, según trascendió de su último encuentro con Mauricio Macri, quien oficia de mediador entre Buenos Aires y la Casa Blanca.
Macri, que mantiene una fluida relación con Trump, reforzó esos contactos durante un reciente evento en Nueva York. En sus reuniones con figuras republicanas de peso, escuchó una consigna repetida: el apoyo a Milei está garantizado, pero será necesario tejer acuerdos internos para asegurar gobernabilidad y evitar un triunfo opositor en las elecciones de 2027.
Con la bendición de Macri, el aval técnico de Georgieva y la promesa de Bessent, Caputo intenta sellar en Washington el acuerdo más ambicioso del gobierno libertario. En paralelo, Milei —que anoche reapareció en el Movistar Arena rodeado de su gabinete— sigue de cerca las negociaciones desde Buenos Aires, consciente de que el éxito o fracaso de este salvataje definirá buena parte del destino económico de su gestión.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573294.jpg)
El Gobierno de Milei abre la primera licitación de rutas con peaje: obras, concesiones y financiamiento privado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604328.jpg)
Mercados entre la política y Washington: la renuncia de Espert y la esperanza del auxilio norteamericano


Caputo intensifica gestiones en Washington para asegurar respaldo financiero de EE.UU.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Inversores adoptan estrategias defensivas ante volatilidad y elecciones en octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Oro y Bitcoin lideran las ganancias de los ahorristas en un septiembre marcado por la volatilidad del dólar

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604328.jpg)
Mercados entre la política y Washington: la renuncia de Espert y la esperanza del auxilio norteamericano
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/573294.jpg)
El Gobierno de Milei abre la primera licitación de rutas con peaje: obras, concesiones y financiamiento privado

Villarruel y Gildo Insfrán destacan la unidad nacional en el homenaje al Regimiento de Infantería de Monte 29



Pagano acusa al oficialismo de perder identidad tras la salida de Espert

Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
