Martín Menem denuncia “acciones desestabilizantes” del Congreso contra el Gobierno de Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
menem-martin-jpg
  • Martín Menem denunció una “sucesión de acciones desestabilizantes” del Congreso contra el Gobierno de Javier Milei.
  • Atribuyó estas maniobras a la cercanía de las elecciones de medio término y al posible aumento de representación parlamentaria de La Libertad Avanza.
  • Criticó la derogación de DNU, la interpelación al ministro Guillermo Francos y la existencia de dos comisiones investigadoras simultáneas.
  • Señaló la negativa de la oposición a designar al Auditor General de la Nación y denunció citaciones forzadas a funcionarios como amedrentamiento institucional.
  • Cuestionó el intento de imponer un presupuesto “inflacionario y populista” y defendió el uso de DNU como facultad constitucional del Ejecutivo.
  • Concluyó que el Gobierno tiene fortaleza y respaldo ciudadano para continuar con las reformas pese a los ataques parlamentarios.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lanzó esta semana una fuerte advertencia sobre lo que calificó como una “sucesión de acciones desestabilizantes” que, según su mirada, enfrenta la gestión del presidente Javier Milei. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) sostuvo que la situación que atraviesa el Ejecutivo es “sin antecedentes en la historia política e institucional” del país, y alertó sobre los efectos de estas maniobras no solo sobre el Gobierno, sino también sobre los ciudadanos que respaldaron con su voto al proyecto libertario.

Menem contextualizó su denuncia en el marco de la cercanía de las elecciones de medio término, subrayando que “en menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses, el Congreso argentino llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática”. Según el funcionario, estas acciones buscan obstaculizar las reformas impulsadas por Milei y limitar la capacidad de gestión del Poder Ejecutivo.

El presidente de la Cámara baja vinculó estas maniobras con la posibilidad de que La Libertad Avanza amplíe su representación parlamentaria tras los próximos comicios. “Esa realidad concreta, que refleja el respaldo ciudadano, parece incomodar a quienes durante años se beneficiaron del statu quo”, expresó Menem, en un mensaje que combina defensa institucional y crítica directa al legislativo.

Entre los hechos que catalogó como “inéditos”, Menem mencionó la derogación de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la interpelación al ministro Guillermo Francos en lo que describió como “una sesión bochornosa”, y el funcionamiento simultáneo de dos comisiones investigadoras, algo que consideró irregular y fuera de reglamento. También cuestionó la negativa de la oposición a designar al Auditor General de la Nación propuesto por el oficialismo, acusando a ciertos bloques de “complotar” para impedir el normal funcionamiento institucional.

El dirigente libertario denunció, además, maniobras de amedrentamiento hacia ministros y funcionarios mediante citaciones forzadas. “Intentan utilizar la fuerza pública y los patrulleros para que concurran al circo de algunas comisiones que violan principios reglamentarios, legales y constitucionales”, sostuvo Menem, calificando estas acciones como “una clara intromisión del Congreso sobre las atribuciones del Poder Ejecutivo”.

Otro foco de tensión señalado fue el presupuesto nacional. Menem criticó los intentos del Congreso de imponer un presupuesto que definió como “inflacionario y populista”, destacando que Milei se negó a tratarlo para proteger “el interés de todos los argentinos”. Además, cuestionó que los diputados cuyo mandato concluye este año busquen definir el presupuesto de 2026, desplazando a los legisladores que asumirán en diciembre y que, según él, reflejarán “con mayor exactitud la nueva representación política del país”.

El dirigente también defendió las facultades presidenciales de emitir DNU, afirmando que se trata de un derecho garantizado por la Constitución Nacional y utilizado por todos los presidentes anteriores, incluso por aquellos que contaban con mayorías absolutas en ambas cámaras. En ese marco, consideró que limitar este poder es un ataque sin precedentes al Ejecutivo.

Con un tono enfático, Menem cerró su comunicado destacando que “la historia juzgará a quienes hoy ponen en riesgo la estabilidad institucional” y reafirmó la solidez política del Gobierno: “El Ejecutivo soporta una sucesión de ataques, pero tiene la fortaleza y el respaldo ciudadano para seguir adelante con las transformaciones que necesita la Argentina”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto