
Pettovello reivindica el costado humano de Milei y defiende las políticas sociales del Gobierno
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La ministra Sandra Pettovello defendió la figura humana y sensible del presidente Javier Milei, destacando su compromiso con las políticas sociales, más allá de su imagen pública libertaria.
- Pettovello rechazó la crítica sobre una supuesta contradicción entre el ideario libertario y la implementación de programas sociales, resaltando la creación del Ministerio de Capital Humano para atender a los sectores vulnerables.
- El ministerio integra áreas clave (Desarrollo Social, Educación, Trabajo y Salud) con un enfoque integral que busca generar autonomía y oportunidades, apuntando a la dignidad humana como objetivo central.
- Destacó la importancia de la nutrición y el desarrollo cognitivo en la primera infancia para asegurar igualdad de oportunidades desde el inicio.
- Defendió los programas de asistencia alimentaria y acompañamiento educativo como herramientas para que las personas puedan ser autosuficientes, no dependientes del Estado.
- Pettovello respondió a críticas que acusan al Gobierno de priorizar el ajuste económico sobre lo social, negando que Milei sea distante o insensible y destacando su preocupación por el progreso de la gente.
- Las declaraciones también buscan reforzar un mensaje político para el electorado y aliados, marcando que la política social es parte central del plan de Gobierno y que la libertad económica puede coexistir con la responsabilidad social del Estado.
En medio de un clima político atravesado por tensiones y cuestionamientos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, salió a respaldar públicamente la figura del presidente Javier Milei, poniendo el foco en su faceta más personal. En una entrevista concedida al influencer “El Gordo Dan” en el canal de streaming Carajo, la funcionaria describió al mandatario como “una persona hipersensible” que, lejos de limitar su agenda a los fríos números de la macroeconomía, mantiene un compromiso activo con las políticas sociales.
El diálogo se convirtió en una oportunidad para responder a una de las críticas recurrentes que recibe la administración libertaria: la supuesta contradicción entre el ideario liberal y la implementación de programas sociales. Pettovello lo explicó con contundencia: “Lo han operado también al presidente diciéndole: ‘Bueno, pero vos sos libertario, ¿cómo puede ser que hagas política social?’. Al contrario de lo que dicen, el presidente pensó en un ministerio humano para atender las necesidades de los más vulnerables”.
Un ministerio con enfoque social
La cartera de Capital Humano, creada con la actual gestión, integra áreas clave como Desarrollo Social, Educación, Trabajo y Salud. Según Pettovello, la decisión de unificar estas competencias responde a una mirada integral sobre el bienestar de la población, que combina la asistencia inmediata con políticas orientadas a generar autonomía y oportunidades.
“El objetivo final es alcanzar la dignidad humana”, subrayó. Y agregó que, si bien “la igualdad no existe”, el Gobierno busca “oportunidades parecidas” para todos los argentinos. En su visión, la equidad no radica en resultados idénticos, sino en garantizar que cada persona tenga las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente.
Uno de los ejes de esta estrategia, explicó la ministra, es la atención a la primera infancia. Pettovello sostuvo que una nutrición adecuada en los primeros años de vida resulta determinante para el desarrollo cognitivo y el posterior rendimiento escolar. “Es fundamental que los chicos tengan la posibilidad de aprender en igualdad de condiciones desde el inicio”, remarcó.
Asistencia alimentaria y educación
La funcionaria defendió las iniciativas de asistencia alimentaria y programas de acompañamiento educativo que impulsa su ministerio. Según detalló, estos planes no representan una contradicción con la filosofía de Milei, sino que constituyen una herramienta para “dar las herramientas para que cada persona pueda desarrollarse por sí misma”.
En ese sentido, enfatizó que el verdadero objetivo es que los beneficiarios puedan dejar de depender del Estado, pero para lograrlo es necesario ofrecerles los recursos básicos que les permitan construir un proyecto de vida. “No se trata de perpetuar la asistencia, sino de abrir la puerta a la autosuficiencia”, afirmó.
Respuesta a las críticas
Las declaraciones de Pettovello se producen en un momento en que sectores políticos y sociales acusan al Gobierno de priorizar el ajuste económico sobre las necesidades de la población. Organizaciones de base y referentes de la oposición han cuestionado la reducción de presupuestos y la demora en la implementación de programas, advirtiendo sobre sus efectos en los sectores más vulnerables.
La ministra, sin embargo, sostuvo que existe una “operación” para instalar la imagen de un presidente distante y desinteresado en lo social. “No es así. Escucha, se preocupa y quiere que las personas puedan progresar”, aseguró. En su relato, Milei no es el líder rígido y exclusivamente preocupado por el déficit fiscal que describen sus detractores, sino alguien que combina su agenda económica con una sensibilidad por los problemas humanos.
Un mensaje político
Más allá de la defensa de la gestión, las palabras de Pettovello también funcionan como un mensaje político hacia el electorado y los aliados del oficialismo. En un contexto donde la economía domina el debate público, la ministra busca recordar que la política social ocupa un lugar central en el plan de Gobierno.
La entrevista en Carajo se suma así a una serie de intervenciones mediáticas en las que Pettovello ha intentado marcar distancia de la caricatura de un Gobierno exclusivamente orientado al mercado. Su discurso apunta a reforzar la idea de que, en la visión libertaria que encarna Milei, la libertad económica no excluye la responsabilidad del Estado de atender a los más desprotegidos.
Con esta intervención, la funcionaria busca equilibrar la narrativa oficial y, al mismo tiempo, reforzar la figura presidencial en un terreno donde las críticas suelen ser más intensas: el de la sensibilidad social.





Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
Renace el atractivo de los bonos en pesos tras el salto del dólar en julio

Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

Patricia Bullrich acusa a Axel Kicillof de espionaje ilegal en causa contra policías bonaerenses

Eugenio Casielles cuestiona la falta de transparencia de La Libertad Avanza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Zamora ungió a Elías Suárez como candidato a gobernador y busca una transición sin sobresaltos en Santiago del Estero




Desafío de Milei al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”


El oficialismo enfrenta otra semana adversa en Diputados: la oposición avanza con proyectos de los gobernadores









El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
