
Dólar: el BCRA eliminó la restricción cruzada para extranjeros y ya no corre el parking de seis meses
ECONOMÍA Dante HERRERA



El Banco Central (BCRA) eliminó la restricción cruzada para no residentes para operar en el mercado cambiario oficial y financiero, al tiempo que se confirmó la eliminación del plazo mínimo de seis meses de permanencia (parking) en activos locales. Así lo informó la autoridad monetaria mediante la Comunicación “A” 8257, la cual entra en vigencia este viernes 13 junio.
La restricción cruzada implica que aquellos inversores que operaron en el dólar CCL, por los siguientes 90 días, no pueden acudir al Mercado Libre de Cambios (MLC).
¿Cuál es el argumento oficial para levantar esta restricción? Las fuentes cercanas al Gobierno explican que los inversores residentes no tienen actualmente stock en deuda soberana, con lo cual no tiene sentido la norma. Lo que hace la restricción cruzada para el resto de los actores del mercado es cuidar que importadores y empresas, que tienen utilidades y deuda pendientes, no utilicen los "dos carriles" de la plaza cambiaria.
De esta forma, las entidades financieras están habilitadas a realizar "repatriaciones de fondos de no residentes, siempre que se ajusten a lo establecido en el punto 3 de la Comunicación A 8230 y normas complementarias. Esta flexibilización normativa se integra al marco regulatorio vigente", dice el texto del BCRA.
Días atrás, dentro de la batería de anuncios realizados por el BCRA y en el marco del programa de endeudamiento externo, se determinó el fin del periodo mínimo de permanencia de las inversiones financieras desde el exterior.
Específicamente, ahora el Banco Central eliminó la restricción de los seis meses de permanencia de activos en cartera para inversores no residentes que accedan al MLC por suscripción primaria o mercado secundario.
Fuente: Ámbito



La sombra del poder: una deuda pendiente con la vicepresidencia

Ciberinfiltración legal: el Gobierno lanza un nuevo protocolo para agentes encubiertos digitales

EE.UU. respalda a la Argentina en un nuevo capítulo del juicio por YPF



La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599546.jpg)
Inflación baja y precios en retroceso: alimentos y electrodomésticos, más baratos que hace un año
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria

Fuerte repunte de capitales hacia mercados emergentes: junio marcó un récord de ingresos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial








Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada

