
Encuesta reveladora: 7 de cada 10 argentinos apoya los valores del Papa Francisco por encima de Javier Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El 78% de los argentinos valoró favorablemente la gestión del Papa Francisco desde el Vaticano y un 73% consideró que las ideas del sumo pontífice estaban enfrentadas a las políticas impulsadas por el presidente de la Argentina, Javier Milei. Para este sector mayoritario, Francisco representa a un líder que debía involucrarse en cuestiones sociales y políticas, y no limitarse solo al terreno religioso.
El trabajo de campo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que incluyó 1.200 entrevistas realizadas en todo el país, reflejó que los valores promovidos por el Papa —como la defensa de los pobres, la crítica al capitalismo extremo y el respeto por la diversidad sexual— encuentran amplio respaldo entre los argentinos. Solo un grupo reducido, vinculado al núcleo duro que aún apoya al líder de La Libertad Avanza, manifestó posiciones críticas hacia el pontífice. Incluso entre los votantes libertarios, más del 40% mostró coincidencias con la mirada de Francisco.
Para el titular del CEOP, Roberto Bacman, las descalificaciones que Milei lanzó contra el Papa no lograron penetrar en la mayoría social. «Si su mensaje hubiera tenido efecto, Francisco no tendría hoy la imagen positiva más alta de cualquier figura pública argentina», analizó. Sin embargo, Bacman también advirtió que cerca de un 25% de la población rechaza las posturas sociales del Papa, reflejando así una fuerte división ideológica alimentada por sectores de derecha extrema.
La encuesta también invita a reflexionar sobre una de las grandes incógnitas de los últimos años: la decisión de Francisco de no visitar su país natal durante su pontificado. Según Bacman, el temor a agudizar la grieta política fue una razón de peso. No obstante, los resultados muestran que la mayoría de la sociedad lo hubiese recibido con respaldo, ya que el rechazo al Papa se limita a una minoría muy identificada políticamente.
Las ideas del Papa Francisco que más apoyaron los argentinos
Más allá de su ausencia física, el paso de Francisco dejó una huella profunda en el país. La gran mayoría de los argentinos manifiesta querer una Iglesia más cercana a los temas sociales, tal como el sumo pontífice promovió. La lucha contra la pobreza, el respeto por los derechos de las minorías y su llamado a «hacer lío» entre los jóvenes quedaron grabados como parte de su legado, que buena parte de la sociedad espera que continúe.
A nivel mundial, el estilo de Francisco también generó adhesiones, aunque enfrenta la resistencia de corrientes conservadoras que buscan imponer un modelo más cerrado. La firme defensa del medio ambiente, la apertura hacia la comunidad LGTB y el rechazo a un capitalismo salvaje son algunos de los aspectos que hoy están en disputa frente a una nueva ola de líderes de derecha como Donald Trump, Giorgia Meloni y el propio Milei.
La apuesta por una Iglesia humilde, alejada de los lujos y del poder ostentoso, caló hondo en la sociedad argentina. Pero esa sencillez también será motivo de debate interno en el Vaticano. El futuro dirá si el espíritu transformador de Francisco logra seguir vivo o si, como temen muchos fieles, se impondrá una vuelta a los viejos tiempos de pompa y distancia con los problemas del mundo real.
Con información de www.elintransigente.com







Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores




La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas




