
Manuel García Mansilla denunció maniobras del Senado y acusó una “manipulación inaceptable” de su exposición
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En un extenso descargo de 35 páginas, el ex juez de la Corte Suprema, Manuel García Mansilla, apuntó contra la Cámara Alta por “falsedades” e “irregularidades reglamentarias” durante el tratamiento de su pliego. A una semana de haber renunciado al cargo para el que fue nombrado en comisión por decreto presidencial, el jurista presentó su defensa ante el Congreso con duras críticas hacia el proceso parlamentario.
El abogado sostuvo que el Senado “retrasó todo el procedimiento” y cuestionó especialmente el rechazo de su postulación por 51 votos. En su escrito, al que accedió la prensa, aseguró que se tergiversaron sus declaraciones durante la audiencia de exposición y que se utilizaron de forma sesgada para justificar el rechazo a su nombramiento.
Tensión institucional y defensa del decreto
García Mansilla rechazó las críticas sobre su aceptación del Decreto 137/2025, que lo nombró como juez en comisión. “Se interpretó fuera de contexto una reflexión retrospectiva que hice sobre un decreto de 2015”, aclaró. Según explicó, nunca se opuso al mecanismo de designación por decreto en términos generales, y aseguró que su comentario fue una mirada en retrospectiva sobre el nombramiento de Carlos Rosenkrantz durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Durante la audiencia dejé en claro que se trataba de un análisis sobre un contexto puntual, no de una postura generalizada”, argumentó. Para el abogado, el decreto de Milei cumplió con los requisitos constitucionales y fue un procedimiento “público y transparente, con participación ciudadana”, lo que no ocurrió en el caso de 2015.
Además, defendió la legitimidad del nombramiento en comisión como una herramienta válida ante la vacante prolongada en el máximo tribunal, que lleva tres años y medio sin cubrirse por completo.
Críticas al accionar del Senado
El ex juez también responsabilizó directamente al Senado por no tratar su pliego en tiempo y forma. “Pasaron seis meses desde la audiencia y no se discutió en sesiones ordinarias ni extraordinarias”, señaló. A su entender, el rechazo posterior fue producto de “una tergiversación inaceptable” de sus declaraciones en aquella instancia.
En su descargo, cuestionó duramente los dictámenes de las distintas bancadas, tanto el del radicalismo como el del bloque de Unión por la Patria. “Contienen inconsistencias graves, tanto en su contenido como en su forma. En algunos casos ni siquiera queda claro qué parte del dictamen apoyan o rechazan”, denunció.
Acusó a los senadores de manipular una frase aislada de su intervención, omitiendo aclaraciones y matices que —según él— se brindaron durante la audiencia pública. “Este precedente desalienta a futuros candidatos a expresarse con honestidad, por temor a que sus palabras sean utilizadas en su contra”, advirtió.
Un mensaje institucional
García Mansilla concluyó su presentación con un llamado a resguardar la seriedad del procedimiento parlamentario y evitar “maniobras que erosionen la institucionalidad”. Sostuvo que respondió con honestidad a cada pregunta durante la audiencia y rechazó cualquier imputación de haber actuado con oportunismo o conveniencia personal.
“No se puede acusar de engaño a quien contestó con claridad y conforme al contexto. La Constitución debe leerse de forma integral”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com







Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata

Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"










Carlos Pellegrini: el pueblo correntino que fue elegido entre los más lindos del mundo





