
Carlos Heller: "El Ejecutivo debe entender que la división de poderes es una fortaleza de la democracia, no una debilidad"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Luego de que durante la tarde de este jueves el Senado de la Nación rechazara los pliegos de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo —enviados a la Cámara alta por el presidente Javier Milei—, en la mesa de "QR" se examinaron las implicancias políticas derivadas del revés sufrido por el oficialismo, y también la reacción del Ejecutivo.
"La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia", comienza el comunicado por medio del que el primer mandatario salió en respuesta. "En el comunicado mismo, Javier Milei reconoce que no buscaba el consenso", observó el periodista Martín Granovsky, subrayando que el Ejecutivo buscaba imponerse con su decisión por encima de la voluntad del poder Legislativo.
"Milei debe entender que la división de poderes es una fortaleza de la democracia, y no una debilidad", lanzó Carlos Heller, diputado de Unión por la Patria, y completó: "Cuando no se logran acuerdos, lo que debe hacerse es retirar los pliegos y buscar presentar otros que sí permitan obtener consensos".
Pablo Caruso, conductor del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de lunes a viernes de 22 a 0, preguntó en la mesa: "El plan económico del Gobierno requiere sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). ¿La falta de consensos políticos evidenciada hoy le importa al organismo?". Heller recogió el guante: "Al Fondo, si bien la calidad institucional le importa, en lo que más se fija es en el cumplimiento de los objetivos en materia económica por parte de los gobiernos a los que les extiende crédito", y explicó que la seguridad jurídica solo gravita cuando su ausencia podría conspirar contra el cumplimiento de esos objetivos.
Hacia el final, Caruso mencionó que Mauricio Macri ordenó que hubiese quorum en el Senado. "¿Eso significa que esta tarde hubo un quiebre entre el líder del PRO y el presidente Milei?", interrogó. "Esa orden es un 'pase de factura' por los desencuentros del último tiempo", dijo Heller y agregó: "Creo que significa que Macri le dijo 'mirá que si no contás con nosotros, estás perdido'". El periodista Hernán Letcher diferenció: "Si, pero lo de hoy es la primera vez que se lo hace en serio".
Con información de www.perfil.com





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil




La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados


Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
