
Diputados presentan proyecto para que Patricia Bullrich explique el operativo de seguridad del 12 de marzo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para exigir que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dé explicaciones sobre el operativo de seguridad del 12 de marzo. Este operativo dejó varios heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en estado grave. Además, 114 personas fueron detenidas, pero liberadas por la jueza Karina Andrade.
Represión y violencia estatal: los fundamentos del proyecto
El proyecto denuncia que el operativo fue uno de los episodios de violencia estatal más graves desde 1983. Los legisladores afirman que el Estado utilizó su fuerza para evitar que miles de personas, especialmente jubilados, pudieran protestar por la crisis económica que atraviesan. Señalan que el operativo comenzó antes de que se hiciera la concentración y que la represión fue desproporcionada, afectando a personas de todas las edades, incluidos adultos mayores.
El proyecto también menciona irregularidades como disparos directos contra manifestantes, agentes sin uniforme que generaron confusión, y detenciones arbitrarias sin justificación.
El ataque a Pablo Grillo: una agresión a la prensa
El caso de Pablo Grillo fue uno de los más graves del operativo. El fotógrafo fue alcanzado por una granada lanzada por las fuerzas de seguridad, lo que le causó heridas graves. En una entrevista, la ministra Bullrich defendió el accionar de las fuerzas, asegurando que todo se hizo conforme a los “manuales” establecidos. Sin embargo, los diputados sostienen que no hay justificación para atacar a un periodista en un Estado de Derecho.
El Congreso debe interpelar a Bullrich
Ante estos hechos, los diputados piden que el Congreso interpele a Patricia Bullrich conforme al artículo 71 de la Constitución Nacional. Exigen que la ministra explique en detalle lo sucedido durante el operativo represivo. Los legisladores también insisten en que el gobierno de Javier Milei debe poner fin a la violencia institucional y respetar los derechos de la ciudadanía.
El proyecto cuenta con las firmas de Julia Strada, Jorge Antonio Romero, Nancy Sand y otros diputados. Solicitan el apoyo de sus pares en el Congreso para que se sancione esta medida y se obtengan respuestas.
Con información de www.elintransigente.com




Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial




Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






