
FMI: Martín Llaryora respalda el programa de endeudamiento de Javier Milei
POLÍTICA




“No hay margen para poner en riesgo el plan económico de Javier Milei ”. La definición fue dada en un influyente despacho del Centro Cívico de Córdoba, asiento del gobernador Martín Llaryora. Si la Comisión Bicameral da luz verde, el cordobesismo apoyará el DNU que autoriza un nuevo endeudamiento con el FMI en la Cámara de Diputados, con una excepción previsible.
El entorno de la diputada Natalia de la Sota anticipó que se sumará al pelotón de pares que rechazan el empréstito internacional que buscaría sanear las cuentas del Banco Central, según la justificación del oficialismo.
“Está clara su posición contraria a un nuevo endeudamiento con el FMI. Es más, este miércoles va a dar cuórum en la sesión que tratará proyectos vinculados a la criptoestafa”, remarcan en las filas de la hija de José Manuel de la Sota, cada vez más cercana a Sergio Massay alejada de los lineamientos políticos de Hacemos Unidos por Córdoba.
La justificación de los cuatro de Córdoba
Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Juan Brügge asumirán una postura orgánica, aunque demás está decir que no lo harán con ganas.
“Habrá que esperar la determinación de la Bicameral, pero si el objetivo es el que mencionan, hay voluntad de mantenerlo. Después de todo, el entonces presidente Alberto Fernández, con la venia de Massa, no pidieron autorización al Congreso para imprimir billetes y así nos dejaron”, ratificó una fuente legislativa la sintonía con la bajada de línea del gobernador.
"Apoyaremos el programa de endeudamiento", confirmó otro integrante cordobesista, sin exponer grises.
Javier Milei divide al bloque
El bloque al que pertenece la tropa cordobesista, Encuentro Federal, planteó en las últimas horas algunas condiciones. La exigencia del Presupuesto 2025 y los detalles de la “letra chica” del acuerdo con el Fondo fueron algunas de las exigencias que deslizaron adláteres de Miguel Ángel Pichetto.
Nicolás Massot será quien integre la Comisión Bicameral por ese espacio. También lo hará el senador cordobés Luis Juez, aliado del gobierno.
Sin embargo, todo parece indicar que Llaryora no revisará la oferta de gobernabilidad que hiciera el 10 de diciembre al presidente Milei. El mandatario provincial viene de reunirse con el ministro de Economía, Luis Toto Caputo. Hubo foto, la firma de adhesión al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas y la sospecha de que la movida tuvo un tenor más político que práctico.
La Libertad Avanza necesitaba dar señales de apoyo hacia afuera, después de una apertura legislativa vaciada por la oposición y los gobernadores.
El mensaje en estéreo de Martín Llaryora
El gesto del mandatario cordobés también es un mensaje a los sectores productivos y empresariales de su provincia, que ven con preocupación la volatilidad económica y buscan previsibilidad en las decisiones del gobierno nacional.
No es casual que en Expoagro el cordobés evitara pronunciarse sobre el tema y se apegara al libreto productivista que desarrolla desde que asumió en el poder provincial: exigió el levantamiento permanente de las retenciones al campo y la ley de biocombustibles.
Fue el santafesino Maximiliano Pullaro el que se refirió al asunto en términos directos. Como contó este martes Letra P, sin cuestionar el asunto de fondo, el radical consideró que el Gobierno debería haber enviado el texto al Congreso para sacarlo como una ley. “Tiene que pasar por el Congreso como lo indica la Constitución Nacional”, remarcó.
Llaryora elige pegar en otros frentes, cuidando las formas en el Congreso. Como reflejó este portal, con la presentación del llamado a licitación para completar la autopista que une la ciudad de Córdoba con San Francisco, el gobernador fue cáustico con la Nación.
Con un rosario de argumentos a favor de la obra pública, dejó en claro que defenderá uno de los pilares de las gestiones cordobesistas, atacados por Milei el 1 de marzo en el recinto.
CON INFORMACION DE LETRAP.




Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Santilli respalda la alianza PRO-LLA en Buenos Aires: "Es una oportunidad para consolidar el rumbo nacional"

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


