
El Gobierno flexibiliza la importación de bicicletas, freidoras y electrodomésticos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Con las medidas antidumping del Gobierno publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno reafirmó su decisión de apertura económica para generar competencia entre los sectores protegidos de la producción local y los productos importados. Esto permitirá flexibilizar el ingreso al país de productos como bicicletas, freidoras y dispositivos electrónicos, entre otros.
Desde su cuenta de la red social X (ex Twitter), el ministro de Economía Luis Caputo indicó que se va a modificar profundamente el sistema antidumping, la herramienta que tienen las empresas locales para denunciar si hay competencia de productos importados que entran al país a un precio menor al de valor de mercado en su país de origen.
Medidas antidumping: flexibilizan las importaciones de productos
El anuncio impactará, según los ejemplos que dio Caputo, en la oferta de diversos productos como bicicletas, bombas de agua, multiprocesadoras, planchas, calefactores y ventiladores.
De acuerdo a lo que expresó Caputo, el sistema constará de varios puntos centrales:
* Se reducirán los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, que pasan de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más.
* Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales. En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria.
* A modo de ejemplo, las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas y calefactores que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000.
* En el caso de las bombas de agua, los derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas, son del 246% sobre el valor total de la importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%.
* Para corregir esto, se determina que las investigaciones previas a la aplicación de medidas antidumping, que antes podían extenderse hasta 12 meses, tendrán un plazo máximo de 8 meses.
* Además, la duración de las medidas será de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más, y reemplaza el sistema anterior de renovaciones ilimitadas.
* Los trámites también se simplifican: en lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.
Federico Sturzenegger defendió los cambios en la legislación antidumping
El ministro Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió los cambios en la legislación antidumping y aseguró que el actual sistema era favorable a los monopolios locales.
"Al imponer el antidumping quedamos presa de un monopolio local que nos cobra lo que quiere", afirmó el funcionario.
Asimismo, descalificó el argumento de que la competencia extranjera destruye la industria local: "Este argumento es un sinsentido ya que solo podría ocurrir si el producto que me venden tuviera un único productor a nivel mundial".
Sturzenegger aplaudió la decisión de limitar la duración del antidumping a cinco años, un cambio radical considerando que algunas medidas, como la aplicada a las bicicletas, llevaban 30 años en vigor.
"Primero, porque ponemos un límite temporal a las medidas antidumping. A partir de ahora no podrán durar más de 5 años", explicó.
Otro aspecto clave de la nueva resolución es la obligatoriedad de que las medidas antidumping sean validadas por las entidades de defensa de la competencia y del consumidor.
"Segundo, porque cualquier medida de antidumping deberá contar con una validación de defensa de la competencia y de defensa del consumidor", aclaró Sturzenegger.
Esta validación busca evitar que el antidumping se convierta en una herramienta para inflar precios artificialmente y perjudicar a los consumidores. Sturzenegger subrayó la importancia de "revisar los antidumpings existentes" aunque reconoció que demandará tiempo.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
