
El Laboratorio Farmacéutico Municipal abastecerá con paracetamol y repelente para mosquitos a las localidades del Ente Metropolitano y Deán Funes
CÓRDOBA Daniela ZETA

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó el anuncio y la rúbrica del acta compromiso de compraventa por medio del cual el Laboratorio Farmacéutico Municipal proveerá de paracetamol y repelente para mosquitos a las ciudades que componen el Ente Metropolitano y la localidad de Deán Funes.
De esta manera, las 15 comunas del Gran Córdoba y la localizada al norte de la provincia podrán suministrar medicamentos a sus vecinos y vecinas durante los próximos meses, período en el cual se incrementan los diagnósticos por Dengue.
Esta acción es posible por la reciente puesta en valor del Laboratorio Farmacéutico y la adquisición de novedoso equipamiento que permite multiplicar la producción de medicamentos.
“Con la crisis actual y el sistema nacional que dejó sin cobertura a diversos afiliados de programas sociales, cada vez son más los vecinos y vecinas que necesitan a la salud pública; por eso de manera conjunta con el Ente trabajamos diariamente para resolver los problemas de las personas que viven en nuestras ciudades. Juntos hacemos más”, expresó el intendente Daniel Passerini.
“Sumando municipios, sumamos inversiones. Así vamos a producir más cantidad, mejor calidad y más variedad. Gracias por elegir ser parte de las soluciones”, se dirigió a los demás mandatarios.
A su tiempo, el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, anunció que la entidad invertirá en $100 millones para la adquisición de repelentes para mosquitos y paracetamol para las 15 localidades miembro: “Este monto equivale a la provisión necesaria para la atención durante los meses de febrero, marzo y parte de abril. Y es una primera inversión, porque también vamos a hacer un relevamiento de las necesidades de cada municipio en materia de medicamentos”.
Por primera vez en su historia, el Laboratorio Farmacéutico Municipal inició los procesos de certificación de las especialidades médicas que fabrica, lo que le brinda el aval de comercializar y expandir su cobertura de medicamentos a demás localidades de la provincia. Actualmente cuenta con la habilitación de la Dirección de Jurisdicción Farmacia, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Las obras de puesta en valor implican cumplimentar con las buenas normas de producción internacionales, para con el Ministerio de Salud de la Provincia y la ANMAT para tener la certificación nacional”, afirmó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
La compra representa un ahorro de hasta el 40% para los municipios, en comparación con los métodos tradicionales.
Esta semana se comenzó a abastecer con productos del Laboratorio a los Centros de Salud perteneciente a la Municipalidad de Córdoba.
La intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas, expresó su agradecimiento y la inclusión de la localidad a la provisión de medicamentos: “Que consideren a un municipio del interior del interior es muy importante. Quienes conocen la necesidad y la realidad de la gente saben que es importante trabajar en conjunto. No es tiempo del individualismo, si trabajamos en conjunto saldremos adelante”.
Formaron parte del acto los intendentes de Agua de Oro y Toledo, Miguel Aguirre y Sergio Marín respectivamente; el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio; y autoridades de las carteras de salud municipales.
Sobre el Laboratorio Municipal
Las obras ejecutadas fortalecen el espacio operado por técnicos y profesionales farmacéuticos locales de jerarquía.
Comprendieron la construcción de un sistema de aireación de filtrado especial (Hesting Ventilation Air Conditioning), readecuación de áreas para que tengan diferencial de presión, puertas de aluminio con sellado al vacío, esclusas, entre otras.
También se adquirieron nuevos artefactos que potencian la producción. Entre ellas, una llenadora con tapadora automática de cremas, que permite quintuplicar la generación de repelentes para mosquito.
De esta manera, el Laboratorio cumplimenta con las normas GMP (Good Manufacturing Practices) que garantizan la fabricación segura, de calidad y libre de contaminación. Por primera vez en su historia, certificó las especialidades medicinales que fabrica y ya fue avalado por el Gobierno Provincial.
En un futuro cercano serán presentadas las obras para tener el aval de las normas ANMAT que permitirán la comercialización a nivel nacional.




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”


¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"

Grabois acusa a la Corte de “proscripción política” tras la inhabilitación de Guillermo Moreno

Juez: "La verdadera reforma que Argentina necesita todavía está pendiente y no se puede lograr atropellando"












