




Casi un mes después de la detención del gendarme argentino en Venezuela, Nahuel Gallo, y de los reiterados pedidos del gobierno Nacional para su liberación en un nuevo conflicto diplomático con el gobierno de Nicolás Maduro, el mandatario provincial Martín Llaryora decidió sentar posición pública.
El mismo día que el opositor venezolano autoproclamado presidente electo, Edmundo González Urrutia, fue recibido en la Casa Rosada por Javier Milei y luego ovacionado por una multitud que los saludó desde la Plaza de Mayo cuando salieron al balcón, el cordobés se manifestó. Mediante un tuit, respaldó el reclamo de Cancillería argentina.
“Es inaceptable que Venezuela mantenga privado de la libertad al gendarme argentino Nahuel Gallo, hecho que constituye claramente una situación de profunda gravedad política e institucional. Por este motivo, desde Córdoba consideramos que es indispensable acompañar los reclamos efectuados por los familiares de Gallo, las autoridades nacionales de nuestro país, y especialmente por la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para que se resuelva lo antes posible la libertad de nuestro compatriota y se garantice su regreso seguro al país”, dijo Llaryora el día sábado.
Llamó la atención justo el momento que eligió el cordobesista para expresarse sobre el asunto nacional; sobre todo, porque apenas unos días antes, desde este medio precisamente se consultaba en el Panal si el gobernador sentaría opinión al respecto, y la respuesta fue categórica: “no, no tenemos nada que ver con ese tema”.
Entonces, ¿qué cambió?, podría ser la pregunta. Seguramente la respuesta sea, pura estrategia política.
Evidentemente, para un gobierno como el de Hacemos Unidos que, históricamente, acostumbra a moverse al son de lo que van dictando las encuestas y los focus group sobre los temas de la agenda, era conveniente apoyar en este momento el reclamo nacional. Pues el saldo que dejó la visita de Urrutia para el gobierno libertario, fue positivo.
El presidente Milei atraviesa un excelente momento de alta consideración pública, se muestra fortalecido políticamente y genera gran expectativas respecto al año electoral que arranca. Como se viene señalando, en una de las provincias más violetas del país, ir en contra de esa corriente puede resultar altamente perjudicial para quien lo intente. Y en el Centro Cívico ya tomaron nota de ello; pues cada vez que Llaryora enfrentó públicamente al presidente, su imagen en la provincia cayó. Ahí radica la senda de entendimiento político que eligió el jefe del Partido Cordobés más allá de los matices que, eventualmente, busca plantear respecto a la perspectiva de gobierno nacional.
Quizá allí también se explica que el gobernador cordobés haya considerado oportuno salir ahora a respaldar el reclamo por Gallo y hacer una defensa irrestricta (sobreactuada para algunos) del rol de Gendarmería nacional.
“Córdoba respalda y valora el trabajo de Gendarmería en la protección de nuestras fronteras, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad de nuestra comunidad. Desde nuestra provincia, trabajamos de manera articulada con las fuerzas federales en operativos conjuntos, reafirmando que la seguridad es un compromiso diario con los cordobeses”, expresó el mandatario provincial.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

