
Patricia Bullrich acusó al ex embajador en Venezuela Oscar Laborde de "personero del régimen" de Nicolás Maduro
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Patricia Bullrich, cruzó al ex embajador de la Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, quien habría mantenido negociaciones extraoficiales con el gobierno de Nicolás Maduro para entregarle cartas de sus familiares a Nahuel Gallo, el gendarme detenido en dicho país.
"Hay argentinos que se han quedado allá, que son personeros del régimen. Uno de ellos es (Oscar) Laborde. Fue embajador del kirchnerismo. En medio de todo esto, sacan declaraciones y dicen que no se presentaron todos los papeles, justifican que haya un argentino desaparecido", manifestó la ministra de Seguridad, en diálogo con José del Río en Comunidad de Negocios (LN+).
La titular de la cartera de Seguridad calificó al ex diplomático como un "personero del régimen" y lo acusó de justificar la detención del agente argentino de 27 años. "Da vergüenza que haya sido una persona que representó a la Argentina como embajador", expresó en diálogo con José Del Rio.
Patricia Bullrich también apuntó contra un posteo de Laborde en su cuenta de X donde este indicó que "el caso del gendarme Nahuel Gallo detenido en Venezuela muestra cómo una mala decisión puede terminar en un papelón internacional" y reprochó por "promesas sin planificación, licencias inventadas y falta de protocolo".
"Hoy ha salido una resolución judicial, mañana la Cancillería seguramente enviará vía consular por Brasil a Venezuela, donde se habla del Art. 36 de la Convención de Viena, se pide que se muestre dónde está y que tenga posibilidad de una conversación con la Argentina. También queremos saber y que nos informen quién es la jueza a cargo del caso y da seguimiento a la investigación, de qué se lo acusa y lograr obtener una videoconferencia con la Justicia", aclaró Bullrich y reveló que desde el Ministerio se maneja una "serie de hipótesis" sobre la localización del gendarme.
Desde su lugar, la funcionaria sugirió que la detención de Gallo es una "operación del chavismo" y profundizó: "Es una mentira total. Es un inventó. Él se presentó y dijo que era gendarme ante la Policía local. Y aún cuando lo reconocieron, pensaron 'a este lo vamos a agarrar'".
"Es una cosa que tiene que ver con la inestabilidad política que vive Venezuela, y más aún desde las últimas elecciones a presidente. Los extranjeros a los que arrestan son una prenda de cambio para intentar apretar a países respecto del reconocimiento al régimen de Maduro. Va a ser bastante difícil que el mundo reconozca un régimen que se robó las elecciones", concluyó.
Críticas a José Mayans, Axel Kicillof y un balance de año
Bullrich también aprovechó la entrevista para responderle al senador nacional José Mayans, quien acusó al presidente Javier Milei de manipular los datos del INDEC y comportarse como un dictador, en referencia a la baja de la pobreza en un 14% en un mes.
"¿Por qué se baja el 14%? Porque el impuesto inflacionario se derrumbó. Es mentira que los salarios no crecieron. No crecieron los salarios públicos. Él está en una provincia que es dependiente del empleo público, es parte de un sistema feudal, en el cual la Corte Suprema acaba de decir que se acabaron las reelecciones indefinidas. Si uno mira el salario privado, ha crecido. La caída de la inflación es impactante. Del 54% a 2,7% el mes pasado, eso es devolución de dinero a la gente. Más el impuesto PAÍS, desregulación y simplificación de caminos. No quieren aceptar porque no les conviene. Viven de otra argentina, de la Argentina de la pobreza", lanzó la ministra de Seguridad.
En cuanto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, agregó: "Es todo lo contrario de lo que nosotros pensamos. Kicillof es el país de la inflación, el país del Estado. Tiene un Estado gigante, problemas sociales y educativos en una sociedad que hoy tira para otro lado. Solo pone más impuestos".
Bullrich cerró con un balance del año 2024, el primero de Milei liderando el Ejecutivo, y manifestó: "Es un cierre muy bueno, con una ciudadanía sorprendida de los cambios, con un alivio muy importante con la baja de la inflación, que se logró manteniendo los fundamentos de la economía y sin ceder a presiones permanentes. Hay hitos muy importantes que marcan un fin de año donde estamos contentos. Creemos que la gente está confiada, tiene esperanza consolidada. Estamos orgullosos de lo que hemos hecho".
Con información de www.perfil.com





Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

Fargosi: “Las elecciones definirán si la Argentina consolida el rumbo o vuelve atrás”

Santilli redobla la apuesta libertaria en Buenos Aires y se distancia del escándalo Villaverde

Pichetto cargó contra el Gobierno y los empresarios: “Les encanta bailar la música del verdugo”




Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal


Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"




"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

