Más de 200 estudiantes de la cátedra de diseño industrial crearon propuestas innovadoras para los Parques Educativos de la ciudad
CÓRDOBA Daniela ZETA

En una muestra que destaca el compromiso con el diseño y la participación comunitaria, más de 200 estudiantes de la cátedra Diseño Industrial I-A de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNC presentaron 60 proyectos de intervención para los Parques Educativos Este, Sur, Noroeste y Estación Flores.
Las propuestas se elaboraron en base a las necesidades y demandas de cada Parque Educativo, recuperando la palabra de vecinos, trabajadores, docentes y autoridades, y apuntaron a desarrollar mobiliario urbano integral, adaptado a las características de cada territorio.
Esta iniciativa buscó incorporar los conceptos centrales que caracterizan a los Parques Educativos como espacios de encuentro comunitario, construcción de aprendizajes y disfrute, reforzando su rol como epicentros de inclusión y cohesión social en los barrios.
La iniciativa se llevó adelante en articulación con la cátedra de Diseño Industrial I-A de la Carrera de Diseño Industrial de la FAUD, la cátedra Tecnología de los Materiales en Construcción de la carrera de Ingeniería Civil de la FCEFyN, y el Programa Compromiso Social Estudiantil de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNC.
La subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, expresó: “Estamos muy contentos de llevar adelante este trabajo de compromiso mutuo que se construye y produce en la universidad esté al servicio con las necesidades y demandas de los Parques Educativos”.
Por su parte, Santiago, estudiante de Diseño Industrial, destacó: “Nuestra idea surgió a partir de la grilla del Parque Educativo Estación Flores, que entre sus actividades estaba el taller de percusión, por eso diseñamos un mobiliario que permita a los niños hacer sonidos y divertirse”
“Con mi equipo desarrollamos con los materiales de hormigón y madera plástica tres mobiliarios que pertenecen a una misma línea, con un concepto sobre los tratamientos de adicciones” explicó Olivia, estudiante de Diseño Industrial




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)