Juan Manuel Urtubey habló de “inexistencia del Estado” y dejó un pedido: “Un país para todos”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey analizó en las últimas horas el presente político y social de la Argentina. En este sentido, se refirió a la posición del gobierno de Javier Milei en torno a la concepción de éste del Estado y su funcionamiento. Tras considerar que hay una “inexistencia absoluta del Estado” fuera de Buenos Aires, Urtubey llamó a inclinarse hacia “un país que sea para todos”.
“Creo en un país que sea para todos. Para eso, las provincias tenemos que hacer oír nuestra voz”, reflexionó quien fuera gobernador de la provincia de Salta durante 12 años en una publicación de X (antes Twitter). En esta línea, planteó: “Si queremos soluciones de fondo necesitamos políticas nacionales que entiendan lo que pasa en cada rincón del país”.
El mensaje de Urtubey estuvo acompañado por una declaración suya durante una entrevista concedida a La Nación +, en la que declaró al respecto lo siguiente: “Desde acá, desde Buenos Aires, no tiene importancia, pero en el norte y en Salta lo vivimos mucho, que es la inexistencia absoluta del Estado. El mercado no va a construir un puente peatonal para que los chicos de Iruya vayan a la escuela que está en la otra banda del río. Eso lo tiene que hacer el Estado y para eso tiene que tener recursos”.
Seguidamente, Urtubey contempló la postura de Milei: “El Presidente lo dijo con mucha claridad y yo respeto su enorme honestidad intelectual. Él dijo: ‘Yo quiero que el Estado se ocupe de las relaciones exteriores, la defensa y la desregulación de la economía. Nada más’. Bueno, yo quiero un Estado que utilice la educación como la movilización social ascendente”, se explayó.
Y continuó: “Si un chico del norte, de mi provincia, no tiene mayor inversión en educación que la que tiene uno acá, la Argentina nunca va a ser un país equitativo”. “Cuando gobernaba, Salta era la provincia con mayor presupuesto en educación de la Argentina, pero era de las tres o cuatro provincias que menos invertía por alumno, porque nuestro presupuesto total era chico comparado con el resto”, explicó Urtubey.
“Por eso si nosotros seguimos con esa lógica de achicar el Estado nacional, la inequidad entre un chico de Salta y uno de Ciudad de Buenos Aires va a ser cada vez más grande con el tiempo”, manifestó. En esta línea, puntualizó: “La producción de todo el norte grande argentino tiene un estándar de vida más bajo respecto de otras regiones del país, porque producir en el norte tiene un 30% menos de productividad que hacerlo en Buenos Aires”.
Ese desfasaje, según el dirigente político, se debe al costo de la logística, y “para eso está el Estado, para acomodar esa desigualdad”, subrayó. “No es que los gobernadores del norte no son promercados, sino que solo el 9% de las empresas radicadas en la Argentina están en el norte. Necesitas un Estado que te genere condiciones de competitividad”, comentó.
Con información de www.elintransigente.com







Luján de Cuyo, capital del lujo mendocino: epicentro del turismo premium en Argentina



Luis Juez: "Es fundamental que mostremos unidad para no ser divididos por el peronismo"


Santilli, tras su designación: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr las reformas que necesita la Argentina”


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete

La CGT en alerta: la reforma laboral tensiona la interna sindical
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605245.jpg)
Milei enfrenta el “síndrome del tercer año” con respaldo financiero y político récord

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva

Presión contra el lobby del juego: la Coalición Cívica reaviva el debate por la ludopatía

Afirman que Trump quiere que el dólar sea la moneda de Argentina


Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Provincias Unidas redefine su estrategia tras la derrota y abre el debate por el futuro del centro político

Macri marca el rumbo: el PRO busca redefinirse y prepara su regreso al centro de la escena









