
Confirmado: Gerardo Werthein es el nuevo canciller de Argentina tras el desplazamiento de Diana Mondino
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El empresario y dirigente deportivo Gerardo Werthein, quien hasta entonces se desempeñaba como embajador argentino en los Estados Unidos, se convirtió este miércoles en el nuevo canciller tras el desplazamiento de Diana Mondino a raíz de la polémica votación del país a favor de Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
El encargado de anunciar al reemplazo de la expulsada Mondino fue el vocero presidencial Manuel Adorni. A través de un posteo en la red social X (antes Twitter), el funcionario dijo que “el nuevo canciller de la República Argentina es el señor Gerardo Werthein”. “Fin”, sentenció Adorni con su habitual modo de culminar sus mensajes en la red social propiedad del magnate Elon Musk.
La decisión de Javier Milei sobre Mondino
El gobierno de Javier Milei convulsionó este miércoles por la tarde luego de conocerse la postura argentina ante la ONU sobre el embargo o “bloqueo” de Estados Unidos a Cuba, sobre lo cual se dictó una resolución que pide “poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Según la votación final, la Argentina respaldó dicho documento y, por ende, al régimen cubano.
El texto aprobado por la ONU fue presentado por el Gobierno de la isla en la ciudad estadounidense de Nueva York. La votación tuvo luz verde con el respaldo de 187 países y sólo dos en contra: Estados Unidos e Israel; mientras que Moldavia se abstuvo. Es la primera vez desde la llegada de Milei a la Casa Rosada que Argentina no se alinea con el Gobierno estadounidense ni con la administración israelí.
No obstante, ésta fue la 32º vez en que la representación argentina en la ONU vota así. Tras lo sucedido este miércoles, Milei echó a Mondino y designó como sucesor al empresario y dirigente deportivo -expresidente del Comité Olímpico Argentina y actual vice del Comité Olímpico Internacional- Werthein, quien hasta entonces cumplía sus funciones como embajador argentino justamente en Estados Unidos.
“Argentina atraviesa un período de cambios profundos, y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales”, sostuvo la administración de Milei en un comunicado divulgado por la Oficina del Presidente.
En esta línea, el texto publicado por la Oficina de Milei argumentó sobre la determinación del mandatario: “En este sentido, nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme a la promoción de una política que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales”.
Con información de www.elintransigente.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



