




Uno de los únicos puntos que el gobernador Martín Llaryora parece no estar dispuesto a conciliar con el presidente Javier Milei es resignar la obra pública. Desde que asumió el Gobierno, el cordobés defendió el sostenimiento de esa materia aún en tiempos de crisis y a contramano de lo dispuesto por la Nación que la frenó, supuestamente, por un año.
Lejos, muy lejos, de aquel ambicioso plan cemento que desarrolló Juan Schiaretti en su segundo mandato con la construcción de obras fundamentales como la Circunvalación en la Capital cordobesa, e incluso, lejos también del propio programa de infraestructura que desarrolló durante su estadía en el Palacio 6 de Julio, Llaryora se comprometió a mantener la obra pública en Córdoba como sea.
De hecho, hace algunas semanas, el mandatario acordó con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, el traspaso de obras públicas nacionales que se encuentran paralizadas en el territorio provincial. El objetivo es que esos trabajos sean completados por la Provincia, y en los casos en que las obras tienen financiamiento ya previsto con créditos, Llaryora pidió que también se transfieran esos créditos. De hecho, estableció como prioridades la finalización de la autopista San Francisco-Córdoba y la autovía Holmberg-Río Cuarto.
Con una hoja de ruta mucho más modesta ajustada a los tiempos que corren, el Gobierno de Hacemos Unidos se propuso poner en marcha una obra en cada uno de los 427 municipios que componen el mapa provincial.
En ese sentido, esta semana, a través del ministerio de Gobierno que conduce Manuel Calvo, se entregaron recursos a diferentes localidades de Córdoba. Enmarcado en el Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), se firmaron convenios para obras en 29 localidades de los departamentos Calamuchita y Río Primero.
Además, se destinaron fondos para la Comunidad Regional de Calamuchita que preside Oscar Santarelli, intendente de Villa General Belgrano.
Los recursos están dirigidos a atender particularmente las necesidades de cada uno de los municipios y comunas; se utilizan para llevar a cabo obras vinculadas al turismo, la infraestructura, entre otros.
En la firma de los convenios que tuvo lugar en el Panal, el ministro Calvo dijo: “La decisión de nuestro gobernador, Martín Llaryora, es estar presente en todo el territorio provincial. El tiempo no puede esperar, los recursos son limitados y necesitamos que ustedes avancen rápidamente para mejorar las condiciones de vida para sus habitantes”.
Llaryora, dispuesto a seguir abonando la construcción transversal desde la gestión, pero alimentando también el Partido Cordobés, le imprime un “valor federal” al plan de obras para el interior con el objetivo de llegar a todos los rincones de la provincia de Córdoba.
Por su parte, los intendentes y jefes comunales golpeados también por el contexto nacional destacan las obras en sus localidades que además de mejorar los servicios para sus vecinos, aportan algo de mano de obra.
En esta oportunidad, las localidades que firmaron los convenios fueron: Los Reartes; Amboy; La Cumbrecita; Cañada del Sauce; Las Caleras; Los Molinos; Segunda Usina; Villa Amancay; Villa Rumipal; Embalse; Parque Calmayo; Villa del Dique; Villa Ciudad Parque; y Los Reartes.
Por la parte del departamento Río Primero: Atahona; Capilla de los Remedios; Chalacea; Diego de Rojas; El Crispín; Esquina; La Posta; Las Saladas; Maquinista Gallini; Obispo Trejo; Pedro E. Vivas; Piquillín y Plaza de Mercedes.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
