


Esta semana, el Ministerio de Capital Humano ha sido el epicentro de las tensiones dentro del Gobierno y en las últimas horas se sumó la renuncia de Fernando Szereszevsky, quien ha sido una figura clave en la cartera de Sandra Pettovello.
Szereszevsky, hasta ahora parte fundamental del equipo de Pettovello y asignado en la Unidad Gabinete de Asesores, ha citado compromisos personales y familiares como las razones detrás de su renuncia. "Los compromisos privados son incompatibles con la gestión actual", afirmó el funcionario saliente en declaraciones a medios locales, haciendo referencia a su necesidad de atender compromisos previos que incluyen la gira de la banda Ratones Paranoicos, de la cual es representante.
Su salida no solo deja un vacío en el Ministerio, sino que también plantea preguntas sobre su conexión con los escándalos que surgieron en los últimos días, incluyendo su relación con el Mercado Central bajo administraciones anteriores.
El ministerio conducido por Pettovello enfrenta acusaciones de corrupción detalladas en una denuncia liderada por Juan Grabois y ratificada por la subsecretaria Legal, Leila Gianni. Esta situación se ve agravada por investigaciones tanto de la justicia federal como de la Oficina Anticorrupción, que indagan en los contratos y procedimientos llevados a cabo por el ministerio.
En un intento por mitigar la crisis, el Ministerio presentó un cronograma de distribución de alimentos perecederos a diversas provincias, en un esfuerzo por transparentar sus operaciones en medio de la tormenta política.
La partida de Szereszevsky, sumada a las presiones externas e internas, deja a la ministra y su equipo en una encrucijada crítica, enfrentando no solo un escándalo de corrupción sino también la tarea de reestablecer la confianza en su capacidad para manejar los asuntos críticos del ministerio. El Ministerio de Capital Humano ya suma más de 40 bajas durante la gestión de Pettovello.
CON INFORMACION DE MDZOL.COM








El poder sitiado: entre los audios de Karina, las internas libertarias y la fragilidad del orden

El Gobierno apuesta a la “Ley Muralla” para blindar el presupuesto y endurecer la disciplina fiscal

Corrientes elige gobernador en una pulseada marcada por la hegemonía del valdecismo y la expectativa de balotaje



Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia

El Gobierno lanza «Beneficios ANSES» para mejorar el poder adquisitivo de jubilados y pensionados

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU


Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

Milei retoma la agenda internacional con viajes a EE.UU., España y la ONU
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

Denuncian contratos millonarios vinculados al vicegobernador de Catamarca y su familia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA



Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO
