
Javier Milei prepara un viaje a Estados Unidos y apunta a reunirse con Mark Zuckerberg
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Mientras se encuentra en España con el motivo de la presentación de su libro y de reunirse con varios empresarios, el presidente Javier Milei prepara otro viaje para fines de mayo, en el que regresaría a Estados Unidos. En esta oportunidad, espera poder conversar con Mark Zuckerberg.
Milei presentó este viernes su libro “El camino libertario” en Madrid, en la sede del diario La Razón. Allí, habló sobre sus políticas económicas, ratificó sus intenciones de cerrar el Banco Central y reiteró que cuando “se le saca la pata opresora del Estado a la política, las sociedades florecen”. Según expresó en reiteradas oportunidades, uno de los objetivos de su gestión es impulsar las inversiones extranjeras en Argentina, acompañado de una reducción del rol del Estado.
Ahora, el Ejecutivo analiza la posibilidad de regresar a Estados Unidos a fines de mayo. De concretarse, este sería el séptimo viaje en menos de cinco meses de asumir el poder.
Tal como sucedió en sus giras anteriores, en esta oportunidad, el Gobierno espera concretar reuniones con grandes empresarios del área de la tecnología. De acuerdo con la información a la que pudo acceder Bloomberg, la cita sería en San Francisco, donde se podría encontrar con el director ejecutivo de Meta Platforms Inc., Mark Zuckerberg, así como los CEOs de Apple, Open IA, Alphabet, Google, entre otras empresas. Sin embargo, las reuniones aún no han sido confirmadas.
En dos de sus viajes a Estados Unidos, Milei aprovechó la oportunidad para reunirse con el multimillonario, cofundador y director general de Tesla, Elon Musk. El primer encuentro tuvo lugar el pasado 12 de abril en la planta industrial de la compañía en Austin, capital del estado de Texas. La agenda incluyó buena sintonía respecto cuestiones vinculadas a la economía, las finanzas y la tecnología.
Durante 80 minutos, ambos coincidieron en la necesidad de sostener la libertad de los mercados y evitar las regulaciones del Estado. El presidente y el dueño de casa compartieron la idea de progreso versus burocracia estatal, y resaltaron la necesidad de apoyar el desarrollo de la tecnología para profundizar el avance de la sociedad global.
El segundo encuentro fue en Los Ángeles a principios de mayo, cuando el mandatario fue invitado como principal orador de la conferencia global del Instituto Milken. El jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Antes de este segundo encuentro, Milei había definido una hoja de ruta sobre posibles inversiones en tecnología y minería para plantear a Musk. Además, el presidente tenía intenciones de dialogar sobre el impacto cotidiano de la inteligencia artificial y su aplicación en el desarrollo económico.“La inteligencia artificial nos hará potencia mundial”, comentó el mandatario en Los Ángeles. Sobre su reunión con Musk, el Presidente le dijo a su comitiva: “Quiero que invierta. A dónde quiera”.
Antes del encuentro con el magnate, el presidente recibió a Gianni Infantino, titular de la FIFA. Con él, habló sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una iniciativa del Gobierno para reformular las finanzas de los clubes de futbol de la Argentina. Y sobre este eje giró el cónclave entre el jefe de Estado e Infantino, que también expuso en la convención sucedida en California.
Con respecto a su agenda que tiene prevista para el resto de su viaje no oficial en España, Milei se reunirá hoy con empresarios que tienen intereses en nuestro país. Estará acompañado por su hermana Karina y el embajador argentino en Espala, Roberto Bosch. El domingo “va a participar del encuentro “Europa Viva 24″, donde brindará un discurso a partir de las 8:30. El lunes arribará a la Argentina en torno a las 6:10″, sostuvo el vocero, por lo que se espera que al regresar haya más precisiones sobre su próximo viaje.
Con información de www.infobae.com





Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad



Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



