


En la Provincia de Misiones se puede vivenciar el legado patrimonial jesuítico junto al pueblo guaraní durante los siglos XVII y XVIII. De los 30 pueblos Jesuítico-Guaraníes fundados en la región, 11 se encuentran en Misiones y 5 de ellos pueden ser visitados para vivenciar el espacio real y la magnitud arquitectónica del diseño urbanístico que marcó el desarrollo de la zona.
Cada sitio destaca por cualidades intrínsecas únicas, que serán relatadas por sus guías. El recorrido del Camino conecta los Ríos Paraná y Uruguay por el Sur de Misiones, visitando las perlas de los Conjuntos Jesuítico Guaraníes de Santa María La Mayor, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní y Corpus Christi, siendo las cuatro primeras Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Dentro de los sitios destacados está el Conjunto Jesuítico Guaraníes de San Ignacio Miní, fundado a mediados de 1610. Se trata de uno de los principales íconos culturales y turísticos, donde el Espectáculo nocturno de Imagen y Sonido corona una experiencia única..
Fuente: Camino de los Jesuitas.com



Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas







Parque nacional Río Pilcomayo: un refugio de vida silvestre en Formosa




China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina


Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

