


Agosto fue un mes lapidario en materia de inflación para el Gobierno nacional. Con un fuerte salto devaluatorio en medio de la campaña electoral, las medidas tomadas como parte del acuerdo renegociado con el FMI aceleraron todos los índices negativos.
Entre ellos, la aceleración de precios fue protagonista con una fuerte suba de precios en casi todos los sectores. Algo que incluso superó las expectativas y, en muchos casos, sirvió de trampolín para los sobreprecios.
Sin embargo, la realidad inflacionaria de agosto sería indiscutiblemente mala. Y en Córdoba ya comenzaron a tantear sus efectos en números concretos.
Según el Gobierno provincial, la segunda provincia más poblada del país registró un 12,15% de inflación en agosto, casi duplicando el 6,8% medido en junio pasado por el INDEC. La medición cordobesa fue realizada a partir del Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba), una práctica oficial del Gobierno provincial.
"Se explica principalmente por el traslado del incremento del tipo de cambio del dólar a los precios de los alimentos, bienes durables, vestimenta y calzados", aseguraron desde la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia. Según la institución, la ola inflacionaria golpeó fuerte en todos los rubros.
La carne fue una de las principales protagonistas. Así, alimentos y bebidas fueron grandes fuentes de combustible para una inflación que llegó al 16,59% en ese rubro.
Por otro lado, bares y locales comerciales también empujaron fuerte los precios en un mes de alta confusión monetaria. Con precios desfasados, pocos consumidores tienen noción de “caro y barato”.
El registro de Córdoba es el más alto desde la salida de la crisis del 2001. Agosto fue la suba más alta en niveles generales de los últimos 23 años.
Otros rubros que empujaron fuerte fueron el transporte y las telecomunicaciones. En ambos casos sufrieron aumentos del 13,35% en promedio.
Con información de Urgente 24





Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico


Milei evalúa frenar aumentos a partidas de discapacidad: tensiones políticas y fiscales







