




Agosto fue un mes lapidario en materia de inflación para el Gobierno nacional. Con un fuerte salto devaluatorio en medio de la campaña electoral, las medidas tomadas como parte del acuerdo renegociado con el FMI aceleraron todos los índices negativos.
Entre ellos, la aceleración de precios fue protagonista con una fuerte suba de precios en casi todos los sectores. Algo que incluso superó las expectativas y, en muchos casos, sirvió de trampolín para los sobreprecios.
Sin embargo, la realidad inflacionaria de agosto sería indiscutiblemente mala. Y en Córdoba ya comenzaron a tantear sus efectos en números concretos.
Según el Gobierno provincial, la segunda provincia más poblada del país registró un 12,15% de inflación en agosto, casi duplicando el 6,8% medido en junio pasado por el INDEC. La medición cordobesa fue realizada a partir del Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba), una práctica oficial del Gobierno provincial.
"Se explica principalmente por el traslado del incremento del tipo de cambio del dólar a los precios de los alimentos, bienes durables, vestimenta y calzados", aseguraron desde la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia. Según la institución, la ola inflacionaria golpeó fuerte en todos los rubros.
La carne fue una de las principales protagonistas. Así, alimentos y bebidas fueron grandes fuentes de combustible para una inflación que llegó al 16,59% en ese rubro.
Por otro lado, bares y locales comerciales también empujaron fuerte los precios en un mes de alta confusión monetaria. Con precios desfasados, pocos consumidores tienen noción de “caro y barato”.
El registro de Córdoba es el más alto desde la salida de la crisis del 2001. Agosto fue la suba más alta en niveles generales de los últimos 23 años.
Otros rubros que empujaron fuerte fueron el transporte y las telecomunicaciones. En ambos casos sufrieron aumentos del 13,35% en promedio.
Con información de Urgente 24


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



