


Agosto fue un mes lapidario en materia de inflación para el Gobierno nacional. Con un fuerte salto devaluatorio en medio de la campaña electoral, las medidas tomadas como parte del acuerdo renegociado con el FMI aceleraron todos los índices negativos.
Entre ellos, la aceleración de precios fue protagonista con una fuerte suba de precios en casi todos los sectores. Algo que incluso superó las expectativas y, en muchos casos, sirvió de trampolín para los sobreprecios.
Sin embargo, la realidad inflacionaria de agosto sería indiscutiblemente mala. Y en Córdoba ya comenzaron a tantear sus efectos en números concretos.
Según el Gobierno provincial, la segunda provincia más poblada del país registró un 12,15% de inflación en agosto, casi duplicando el 6,8% medido en junio pasado por el INDEC. La medición cordobesa fue realizada a partir del Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba), una práctica oficial del Gobierno provincial.
"Se explica principalmente por el traslado del incremento del tipo de cambio del dólar a los precios de los alimentos, bienes durables, vestimenta y calzados", aseguraron desde la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia. Según la institución, la ola inflacionaria golpeó fuerte en todos los rubros.
La carne fue una de las principales protagonistas. Así, alimentos y bebidas fueron grandes fuentes de combustible para una inflación que llegó al 16,59% en ese rubro.
Por otro lado, bares y locales comerciales también empujaron fuerte los precios en un mes de alta confusión monetaria. Con precios desfasados, pocos consumidores tienen noción de “caro y barato”.
El registro de Córdoba es el más alto desde la salida de la crisis del 2001. Agosto fue la suba más alta en niveles generales de los últimos 23 años.
Otros rubros que empujaron fuerte fueron el transporte y las telecomunicaciones. En ambos casos sufrieron aumentos del 13,35% en promedio.
Con información de Urgente 24







Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos

Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604671.jpg)
YPF y ENI sellan un acuerdo clave para el megaproyecto de GNL: la inversión más grande en la historia argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604032.jpg)
Trump irrumpe en el mercado argentino: la histórica compra de pesos que sacudió al dólar y descolocó a los analistas


El salvataje norteamericano: alivio electoral, dudas estructurales


El endeudamiento silencioso de la clase media: préstamos, tarjetas y el costo de llegar a fin de mes








Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30
