
El precio de la hacienda subió un 20%: cuándo llegará al consumidor y cuánto le sumará al índice de inflación
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4SZ5DICNFVATPOQKKWAUZBAWVE.jpg)

El precio de la hacienda en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAG) viene mostrando una recuperación en los últimos días, luego de un estancamiento que comenzó en abril del año pasado. Según comentaron los analistas, entre el viernes pasado y este martes los valores aumentaron un 20%. El interrogante es saber cuándo impactará ese aumento en los precios al consumidor de la carne, en un contexto inflacionario en el que para enero se estima un índice superior al 5,1% de diciembre.
Entre los principales motivos que derivaron en una mejora en los valores de la hacienda se encuentran las lluvias que se registraron durante el pasado fin de semana, que frenaron la salida de hacienda de los campos que venía produciéndose por la sequía. También hay una mayor demanda por el período de vacaciones, y por parte de China que le da más movimiento a la exportación.
Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), comentó a Infobae que la evolución del precio de la carne vacuna al consumidor, “está directamente relacionada con la sequía. La semana pasada llovió de manera bastante amplia en el país y esto genera expectativas. Seguramente muchos productores que estaban pensando en seguir sacando animales por encima de la demanda han decidido esperar, en un contexto donde también el precio del maíz en el mercado de Chicago registró bajas como consecuencia de las últimas precipitaciones en el país. A raíz de eso el productor de engorde a corral está esperando que sus números se modifiquen para no seguir perdiendo plata”.
Entre el viernes pasado y ayer el aumento del precio de la hacienda fue del 20% en la mayoría de las categorías, según comentó el titular de CICCRA, y la expectativa está centrada en saber si el mercado convalida este nivel de precios, donde por ejemplo ayer los valores de la hacienda con destino a consumo interno se ubicaron en $360 por kilo en los novillos y de $375 por kilo en los novillitos.
“Si los precios se convalidaran seguramente durante la semana que viene vamos a tener aumento de precios en el mostrador y ahí se verá si el consumidor los convalida. Es muy prematuro hacer una especulación ahora, porque no se sabe qué va a pasar con el precio de los animales en pie. Si siguen los precios firmes, seguramente los precios se van a trasladar de a poquito al mostrador. No va a aumentar el 20% en un día, pero muy suavemente llegarán al consumidor”, agregó.
Y ante la posibilidad de un aumento del precio de la carne al consumidor, las miradas están puestas en el impacto que esa situación podría tener en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Al respecto, hay que recordar que durante el 2022 en un contexto económico complejo, el precio de la carne no aumentó por encima de la inflación. Un reciente informe de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) resaltó que “en el marco de un ritmo inflacionario de nuestra economía cercano al 100 % anual, la carne vacuna ha aumentado alrededor de un 42% entre diciembre de 2022 y el mismo mes del 2021″.
Más opiniones
En diálogo con este medio, el economista Jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, sostuvo que la participación de la carne y derivados en el IPC es de alrededor de 10 puntos, pero también están incluidas las carnes de cerdo y pollo, aunque la vacuna es la que más se destaca. “Si sube el precio de la hacienda un 20% y se mantiene y se consolida en los próximos días, porque no ha pasado una semana desde que comenzó el período alcista, es de esperar que suba cerca del 20% el precio al consumidor. Es muy directa la correlación. Puede pasar un par de semanas para que se termine viendo, pero es muy directo”.
Y agregó: “Y en esto de que pueden pasar unas semanas para que se termine viendo el efecto del aumento del precio de la hacienda, posiblemente no lo capte el IPC de enero o no capte todo el efecto, sino el de febrero que vamos a conocer en marzo próximo. Entonces, si se traslada 20% directamente a los precios al consumidor, podríamos tener un impacto de menos del 2% en el IPC que también va a estar muy licuado por la participación de carnes. O sea que le podría estar sumando al índice entre un 1 y un 1,5 punto porcentual en el peor de los casos, repartido entre enero y febrero”.
Con información de www.infobae.com



El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta más crecimiento, menos inflación y un dólar que sigue corriendo detrás


Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

Grabois quiere un mano a mano con Espert y denuncia vínculos con narcotráfico y maniobras del Gobierno de Milei


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas


Argentina y Estados Unidos refuerzan su alianza en defensa con compra de vehículos Stryker



